_
_
_
_
ESPACIO

Los principales programas espaciales europeos se retrasan

Jean-Marie Luton, director de la Agencia Europea del Espacio (ESA), propondrá un retraso en el programa del transbordador espacial Hermes al Consejo de Ministros de los 13 países miembros de la organización, que se celebrará en España el próximo mes de octubre. El primer vuelo no tripulado del Hermes estaba previsto para el 2002 y un año después irían al espacio los primeros astronautas europeos en la misma nave. Con el retraso, debido a problemas económico5, el primer lanzamiento "sería después del 2005, si seguimos adelante con ello", afirma Luton.

En 1997 o 1998 podría lanzarse una nave espacial automática de prueba, llamada X-2000. Posteriormente se revisaría el programa tripulado de la agencia, y mientras tanto se estudiará la cooperación con otras potencias en este campo. También se proponen retrasos en el calendario del Columbus, el otro gran programa tripulado de la ESA.

El coste de desarrollo del Hermes ha aumentado en un 40% desde su inicio en 1987, alcanzando ahora los 760.000 millones de pesetas, y su futuro depende de la decisión del Consejo de Ministros de la ESA. Alemania, principal contribuyente del programa Hermes, ha dejado ya claro que no puede afrontar un incremento de sus gastos espaciales por los grandes desembolsos a que está haciendo en la unificación del país. También se retrasa el lanzamiento del observatorio ISO -para investigar fuentes celestes en infrarrojo-, planificado para mediados de 1993. La misión científica de este programa astrofisico se centralizará en la estación de la ESA en Villafranca del Castillo (Madrid). El aplazamiento a 1994 se debe a problemas técnicos del satélite.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_