_
_
_
_

El Tribunal Constitucional ruso decide revisar la ilegalización del PCUS

El Tribunal Constitucional de Rusia votó ayer a favor de examinar tanto la legalidad de los decretos de¡ presidente Borís Yeltsin por los que prohibió el partido comunista y requisó sus bienes, como la constitucionalidad de¡ mismo partido comunista. Por otra parte, el presidente ruso, Borís Yeltsin, anunció ayer que no se presentará en 1996 a un segundo mandato para la presidencia de Rusia.

La decisión del máximo órgano de justicia ruso convierte a los demandantes (los comunistas) en demandados, y las audiencias, que comenzarán el 7 de julio, se convertirán en un juicio contra el proscrito partido y la dictadura que impuso en los 70 años que estuvo en el poder."Ha madurado en la sociedad la necesidad de saber toda la verdad sobre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), sobre su auténtico papel y su responsabilidad por la gravísima crisis económica y político-moral a la que fue empujado el país en los decenios de gobierno del PCUS", dijo Yeltsin al subrayar la importancia de este juicio.

Los que han exigido que se abriera este proceso son los propios comunistas, quienes a través de 36 de sus diputados decidieron impugnar la legalidad de los decretos de Yeltsin que después del fallido golpe de Estado en agosto del año pasado prohibieron el PCUS.

Lo que seguramente no previeron estos parlamentarios fue que el juicio podía tornarse en contra de ellos. Oleg Rumiántsev, líder del Partido Socialdemócrata y secretario de la Comisión Constitucional del Parlamento, pidió al tribunal que examinara la constitucionalidad del propio partido comunista.

El Tribunal, por nueve votos a favor, tres en contra y una abstención, decidió examinar tanto el recurso de los diputados como la petición de Rumiántsev.

Serguéi Shajrái, ex viceprimer ministro ruso y ex asesor jurídico de Yeltsin, adelantó cuál será la táctica de los representantes del presidente ante el Tribunal al declarar: "Demostraremos que el PCUS cometió un genocidio, que azuzó las discordias interétnicas, que promovió el odio de clases y financió a organizaciones terroristas extranjeras".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Shajrái dice tener documentos que prueban que la dirección del PCUS tenía vínculos con organizaciones terroristas en todo el mundo".

Entre los documentos en poder de Shajrái hay uno de entrega de armas para ser utilizadas en ataques contra funcionarios norteamericanos e israelíes, y no se descarta que haya alguno que vincule al PCUS con ETA.

El PCUS estuvo ayer representado ante el Tribunal Supremo por VIadímir Ivashko, segundo secretario en el momento del golpe de agosto; Yegor Ligachov, líder de los duros en el Politburó; Vitali Vorotnikov, ex presidente del Parlamento ruso y ex miembro del Politburó, y VIadímir Dolguij, ex secretario de industrias del partido.

Entre los que comparecerán en las audiencias que empiezan el 7 de julio figuran el ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov, el ex ministro del Interior de la URSS y ex jefe del KGB Vadim Bakatin y el actual ministro de Defensa de Rusia, Pável Grachov.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_