_
_
_
_

Defensa omite informar al Congreso sobre el 75% de los accidentes en la "mili"

Miguel González

El Ministerio de Defensa ha omitido, en la información remitida al diputado del Grupo Catalán Lluís Recoder, cualquier dato sobre los accidentes, clasificados como "ajenos al servicio" que sufrieron a lo largo de 1991 los jóvenes que cumplían el servicio militar. Los heridos en este tipo de accidentes supusieron en 1990, último año del que se han facilitado datos completos, el 75% del total de soldados afectados.

El diputado catalán, que cada año reclama al Gobierno las estadísticas sobre siniestralidad en el servicio militar, se ha encontrado este año con la "sorpresa", según su testimonio, de que la información facilitada omite cualquier referencia a los fallecidos y heridos en accidentes que el Ministerio de Defensa considera "ajenos al servicio", sobre los que había recibido puntual información en años anteriores. Entre los datos omitidos se encuentran los accidentes de tráfíco que sufren los soldados cuando se desplazan entre el cuartel y su domicilio, como el que se produjo el pasado viernes en la localidad granadina de Salobreña, con un saldo de cinco muertos y 26 heridos.

También se consideran afectados por siniestros "ajenos al servicio", en la clasificación que hace el Ministerio de Defensa, los fallecidos y heridos como consecuencia de suicidios, autolesiones o agresiones.Para Lluis Recoder, la ornisión de estos datos, "parece un intento de ocultar información en temas que se deben tratar con una exquisita transparencia".

El diputado, que ha presentado otra pregunta parlamentaria reclamando los datos omitidos, cree que "el ministerio debe buscar soluciones para estos problemas, pero no tratar de evitar su impacto en la opinión pública, como parece haber hecho".

Menos muertos, más heridos

Un portavoz de Defensa indicó ayer que "para que las estadísticas sean más rigurosas y reflejen realmente los accidentes relacionados con el servicio militar, se ha optado por recoger únicamente los siniestros relacionados con el cumplimiento de dicho servicio y no aquellos que no tienen relación con el mismo, como los que se producen durante los permisos, según una práctica común en los países europeos". A principios de año, Defensa difundió el número de fallecidos a lo largo de 1991 tanto en accidentes "de carácter militar", un total de 20, como en accidentes ajenos al servicio, 180, lo que suponía una reducción de tres víctimas mortales, en conjunto, sobre los datos, del año anterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estas cifras, inferiores a las de 1990, pero todavía superiores a las de 1989, no eran suficientes, por tratarse de porcentajes muy reducidos sujetos a oscilaciones fortuitas., para evaluar la verdadera incidencia de las medidas adoptadas para reducir la siniestralidad en la mili.

Los datos facilitados al diputado catalán, limitados a los accidentes de "carácter militar", revelan que, si bien el número de víctimas mortales en este tipo de siniestros ha bajado un 10%, de 22 a 20, la cifra de heridos ha pasado de 1.578 a 1.975. Es decir,ha habido un incremento de 397, equivalente al 25%.

El aumento ha sido especialmente fuerte en el apartado de "heridos menos graves", que ha pasado 463 a 623, un 35%; seguido por el de "heridos leves", de 423 a 623, un 25%; y "heridos graves", de 219 a 239, un 10%.

El hecho de que el Gobierno no haya remitido al Congreso los datos sobre los accidentes "ajenos al servicio" militar no significa que no disponga de ellos. El sistema de cobertura de seguros diseñado por Defensa obliga a investigar cada siniestro y clasificarlo en una de las dos categorías, ya que los afectados por accidentes "de carácter militar" están amparados por el decreto de 11 de octubre de 1990 sobre pensiones e indemnizaciones para soldados y marineros.

En cambio, quienes sufren accidentes "aJenos al servicio", incluso durante los permisos que se disfrutan en la mifi, se benefician del seguro que en diciembre de 1990 suscribió el departamento con una empresa privada.

En su respuesta al Congreso, Defensa destaca la reducción del 9% en el número de fallecidos por accidentes de carácter militar; el descenso del 50% en las víctimas mortales por siniestro de vehículo militar; así como la reducción de los heridos en accidentes de automóvil (8%), buque (34%), paracaidismo (12%) y armas y explosivos (41%).

Por el contrario, admite el aumento de víctimas mortales en el apartado "otros", que ha pasado de dos a 11, debido al accidente del 11 de marzo de 1991, cuando ocho soldados perecieron bajo un alud de nieve. También reconoce el incremento de los heridos en "actividades no propiamente militares" en los cuarteles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_