_
_
_
_

Baker pide a la CEI que resuelva sus conflictos étnicos

El secretario de Estado norteamericano, James Baker, invitó ayer a las repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) a aprovechar el foro lisboeta para intentar resolver sus conflictos étnicos y fronterizos, que "amenazan todo el proceso de reforma". 'La comunidad internacional no puede ayudar a aquellos que no se ayudan a sí mismos, y esto significa que todos debemos estar dispuestos a cooperar los unos con los otros" dijo Baker en el discurso de apertura de la segunda conferencia de auxilio a la CEI.

La conferencia -la primera de estas características se celebró en Washington-, a la que asisten delegaciones de 60 países, fue inaugurada por el primer ministro portugués y presidente en ejercicio del Consejo Europeo, Aníbal Cavaco Silva. La adopción de posibles sanciones contra Serbia y las acusaciones que intercambiaron armemos,y azeríes relegaron, sin embargo, a un segundo plano el debate.Los pasillos de la conferencia proporcionaron una magnifica ilustración de las tensiones existentes en la CEI. El ministro de Exteriores de Armenia, Raffi Hovannisian, aprovechó la presencia de numerosos medios de comunicación para advertir a Turquía de que su actitud puede desencadenar la tercera guerra mundial.

Hovannisian, al que el orden alfabético colocó al lado de su homólogo azerí, aseguró que el Gobierno de Ankara está provocando choques en la frontera entre Armenia y Najicheván, tina región autónoma azerí que también linda con Turquía e Irán. "Cualquier intervención turca en Najicheván o en Armenia significará el inicio de la tercera guerra mundiaV porque la mayoría de la CEI se opondrá a ella.

[El primer ministro turco, Suleimán Demirel, dijo ayer en. Ankara que la solución a los conflictos en Bosnia y en el Cáucaso pasa por el establecimiento de una fuerza internacional "de disuasión", en la que participaría Turquía. El ministro de Exteriores turco, H¡kmet Cetin, a su vez, declaró al finalizar una visita oficial de dos días de duración a Tbilisi que Ankara apoya la propuesta de Georgia de establecer un consejo consultivo regional integrado por los jefes de Estados del Cáucaso para poner fin a las disputas de la zona, informa France Pressel.

Baker anunció tres iniciativas, que presentó como norteamericanas, para ayudar a la CEI. La primera y más importante es un plan que ha elaborado el grupo de los siete países más industrializados (G 7) para mejorar la seguridad de las centrales nucleares. Los otros dosproyectos se refiren a la reconversión de la industria militar y al fomento de la producción de alimentos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fuga de científicos

Al margen de la conferencia, se firmará en Lisboa el acuerdo de creación en Rusia, y acaso en algunas otras repúblicas de la CEI, del Centro Internacional para la Ciencia y la Tecnología, destinado a evitar la fuga al Tercer Mundo de los científicos soviéticos.

El vicepresidente de la Comisión Europea, el holandés Frans Andriessen, pidió al Congreso estadounidense que desbloquee algunos paquetes de ayuda que con mucho bombo anuncia su Administración. La CE es con diferencia el primer donante de ayuda a la ex URSS: le suministra las tres cuartas partes de lo que recibe, mientras Washington sólo aporta un 11 %.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_