_
_
_
_

Concluye sin avances la reunión de ministros de Comercio en Japón

La 21ª reunión cuatripartita de ministros de Comercio que se celebró en la ciudad japonesa de Kitashlobara finalizó ayer sin resultados concretos. Los responsables de Comercio de Estados Unidos, Canadá, la Comunidad Europea y Japón, junto con sus cónyuges, disfrutaron, durante tres días, de las bellezas naturales de los lagos de la provincia al norte de Tokio, pero a pesar de las buenas expectativas anunciadas, no consiguieron desbloquear las negociaciones de la Ronda Uruguay, atascadas desde 1990 fundamentalmente por el tema de los subsidios agrarios.Los ministros, durante una rueda de prensa celebrada al finalizar la reunión, manifestaron que tenían previsto intensificar las discusiones sobre los temas incluidos en la Ronda, pero no quisieron fijar una fecha límite para el final de las conversaciones. No obstante, todos estuvieron de acuerdo en seguir discutiendo para llegar a alguna solución antes de la reunión del Grupo de los Siete que se celebrará en Múnich el próximo mes de julio.

Además de la agricultua

El ministro japonés, Kozo Watanabe, señaló que "necesitamos fortalecer las conversaciones, discutiendo en otras áreas que no sean de agricultura". Los temas serían el sector servicios y el acceso a los mercados para los productos industrializados a través de reducción de las tarificaciones. Michael Wilson, ministro de Comercio Internacional de Canadá, hizo hincapié en la necesidad de seguir hablando sobre éste último aspecto.

Durante esta reunión, la quinta que se celebra en Japón, Watanabe intentó actuar de intermediario entre Estados Unidos y la CE. Sin embargo, funcionarios de estas dos naciones consideraron inapropiado que Japón asuma ese papel cuando el mercado del arroz japonés se mantiene totalmente cerrado a las importaciones, en violación de la normativa del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Por otra parte, el representante europeo, Frans Andriessen, expresó al ministro nipón su preocupación por lo que considera una política comercial favorable hacia Estados Unidos. Igualmente dejó constar su inquietud por el déficit de la balanza comercial con la Comunidad. Watanabe respondió que trataría de eliminar el malentendido y que el resultado de las conversaciones entre Estados Unidos y Japón serían compartidos por todo el mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_