_
_
_
_
PRENSA

Reaparece 'Pravda' con sus símbolos comunistas

Tras 23 días de silencio, el diario Pravda, órgano central de los comunistas soviéticos desde 1917 hasta la disolución del PCUS tras el golpe de Estado de agosto, reapareció ayer proclamando abiertamente desde su primera página su voluntad de combate a favor de sus planteamientos de siempre y su oposición al Gobierno de Borís Yeltsin.

"Rusia es grande, pero no hay espacio para retirarse", una histórica frase de la defensa de Moscú contra los nazis, es el gran titular de la primera página. Un poco más arriba reaparecen las dos órdenes de Lenin y la medalla de la Revolución de Octubre que adornaban su cabecera hasta que el verano pasado fue cerrado unos días por apoyar a los golpistas.En un breve texto editorial situado sobre el anagrama del diario, Pravda enfatiza la recuperación de la imagen de esas medallas de la época comunista "que no pueden ser derribadas por orden de nadie", en alusión a que han sido arrancadas de la fachada del edificio de su redacción.

"Millones de personas necesitan la palabra de Pravda [que en ruso significa verdad], la necesitan como el aire, como la posibilidad misma de respirar", puede leerse en ese mismo texto, en el que tampoco falta la referencia a las "generaciones de pravdistas que "han servido fielmente a la patria tanto en tiempos de paz como en los campos de batalla".

El número anterior de Pravda apareció el pasado 14 de marzo y el cierre se debió en esa segunda ocasión no a razones directamente políticas, sino económicas.

Según se explica en el propio diario, la empresa encargada de imprimir el periódico se negó a concederles más crédito.

Tres días a la semana

Ahora, se precisa, los bancos le han otorgado un préstamo "a tasas razonables" y el diario ha vuelto a la calle con la misma tirada que antes -1.385.000 ejemplares-, aunque sólo tres días a la semana.

El responsable gubernamental de la comunicación, el viceprimer ministro Mijaíl Poltoranin, aseguró días atrás que al ex órgano central del Partido Comunista se le habían concedido subvenciones por valor de 18 millones de rublos, "porque aunque sea de la oposición, todos los medios son iguales para el Gobierno", dijo.

En un recuadro de su primera página, Pravda recoge unas breves declaraciones del propio Borís Yeltsin, en las que el presidente de Rusia afirma que el diario debe reaparecer "aunque, de alguna manera, ha de tener un rumbo democrático", precisa.

El presidente ruso valora positivamente los diarios que son críticos con el Gobierno "pero se mantienen al lado de las reformas y de la democracia", cosa que no sucede con Pravda: "No debe hacer rabiar a la gente. La gente ya lleva por sí misma una vida muy dura", subraya.

A modo de contestación, el propio autor de la entrevista, para dejar claro que el diario sigue donde estaba, señala: "Pravda también mantiene el rumbo de la reforma, pero está en contra de aquellas innovaciones que llevan a la pauperización del pueblo. Si esto se considera hacer rabiar a la gente, no podemos estar de acuerdo con el presidente". Pravda fue fundado por Lenin en 1912.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_