_
_
_
_

Solchaga impone al INI la compra de la partícipacion del Exterior en AHV y Acenor

Miguel Ángel Noceda

El Instituto Nacional de Industria (INI) y el Banco Exterior de España (Bex) iniciarán, probablemente a lo largo de esta semana, las negociaciones para el traspaso de las acciones, créditos y obligaciones convertibles de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y de Aceros del Norte (Acenor) que tiene en su poder la entidad financiera. La operación está auspiciada por los ministros de Economía e Industria, Carlos Solchaga y Claudio Aranzadi, quienes tienen previsto volver a hablar mañana con representantes del Gobierno vasco para determinar el reparto final y la presencia que tendrá la Administración regional en ambas empresas, según han manifestado fuentes involucradas en la operación.

El Banco Exterior, que recibió un paquete de obligaciones, acciones y créditos al absorber el Banco de Crédito Industrial (BCI), ha aprovechado la reestructuración que está en marcha en el sector siderúrgico para plantear su deseo de desprenderse de todas y cada una de esas responsabilidades. En AHV, el riesgo del Bex se eleva a 90.000 millones de pesetas, de los que 50.000 corresponden a obligaciones convertibles en acciones; 25.000 a un crédito a corto plazo y el resto a créditos participativos y convencionales. Además posee el 16,7% del capital de AHV (el 15,5% era del BCI).En Acenor, el Bex recibió otro paquete de obligaciones por valor de 10.000 millones que se convirtieron en acciones el año pasado y por el que pasó a controlar más del 60% del capital. Asimismo, tiene cerca de 5.000 millones en créditos.

Según fuentes cercanas al Bex, esta entidad justifica la intención de desprenderse de esas participaciones en que no es una entidad oficial de crédito tal como exige la ley de reconversión. Por ello, ha planteado que pasen a depender de una entidad oficial y, en concreto, del INI, o en su defecto, del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Para el INI, la operación supone un importante esfuerzo con el que no contaba. Fuentes del grupo público han manifestado que su intención era mantenerse al margen, pero subrayan que no van a tener más remedio que acatar el mandato que impone el Gobierno. Esas fuentes han comentado que el INI "ya ha recibido la comunicación extraoficial para negociar con el Bex y espera que pronto sea oficial para ponerse a ello". El mismo mensaje, que proviene del propio Solchaga, ha llegado al Exterior.

Diseño definitivo

Ante esta situación, el INI tratará de asumir las participaciones mencionadas de la forma más paulatina y menos traumática posible, según las fuentes del Instituto consultadas. "Para poder hacernos cargo sin traumas, se necesita al menos un plazo de entre cinco y 10 años", dicen esas fuentes. Precisamente, las obligaciones convertibles tienen un plazo de conversión de ocho años. Asímismo, pedirá el respaldo del propio Bex para que le conceda una línea de crédito en buenas condiciones. Se da la circunstancia de que el Exterior es el principal acreedor del INI con un riesgo cercano a los 400.000 millones (en torno al 15% del total del Exterior y casi la totalidad de la deuda del INI).El diseño definitivo de la operación, en cualquier caso, está sujeto a la próxima negociación entre el Gobierno central y el vasco, prevista, en principio, para mañana. El Gobierno central ya ha dado prácticamente carpetazo a su postura en la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Se espera que quede fijada la responsabilidad que asume el Gobierno autónomo y que puede reflejarse en la entrada en el capital de AHV y de Acenor a través de alguna de las sociedades regionales o en la asunción de riesgo en créditos u obligaciones por parte de la Administración autónoma. También pueden entrar el ICO y el Tesoro.

El INI acabará siendo el principal responsable de AHV y de Acenor, por lo que se convierte en el primer actor de la reestructuración del sector siderúrgico, tanto integral como de aceros especiales. Esta supone la fusión de AHV con Ensidesa, empresa en la que el INI controla el 100%, y de Acenor con Forjas y Aceros de Reinosa (Foarsa), también 100% del INI. Precisamente, en el caso de Acenor, el INI ha mostrado interés por incorporarla al grupo, al contrario de AHV.

El coste de esa reconversión es el principal caballo de batalla y las dos administraciones deben decidir como se costea. Según las previsiones, el coste total asciende a 620.000 millones de pesetas de hoy, que a final del plan -año 2000- pueden superar ampliamente los 800.000. Del total, unos 300.000 millones corresponden a coste laboral por las 9.700 bajas previstas en Ensidesa y AHV y por la dotación de fondos de pensiones de AHV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_