_
_
_
_

Los pequeños bancos mejoraron sus beneficios brutos durante 1991

Los pequeños bancos españoles mejoraron de forma general sus benericios brutos durante el pasado. Así, de las 12 entidades consideradas, ocho subieron sus beneficios, dos los rebajaron, una los repitió prácticamente y otra no se puede comparar, al ser su primer ejercicio. En el cuadro publicado el pasado lunes por este diario, basado en datos del Consejo Superior Bancario, se comparaban cifras no homogéneas. Los datos de 1991 eran netos -es decir, después de impuestos- y se comparaban con los de 1990, que, sin embargo, eran brutos.

El cuadro que ofrecemos hoy recoge las comparaciones correctas.Hasta ahora todas las entidades suministraban al Consejo Superior Bancario los beneficios brutos. Sin embargo, la circular contable del Banco de España 'aprobada el pasado año les exigía información sobre el beneficio neto.

Coincidencias

Las entidades bancarias enviaron al Consejo Superior los resultados brutos, como. siempre, pero tuvieron que enviar posteriormente los netos para ajustarse a la nueva norma. A pesar de ello, en algunas pequeñas entidades coincide el bruto con el neto al estar eximidas de pago de impuestos por contar con ayudas por la compra de entidades como es el caso del Banco de Inversión y Servicios Financieros (BISF). Asimismo, coincide la cifra en el Banco Inversión.

La práctica totalidad de estas pequeñas entidades han reconocido que el año pasado han tenido que afrontar dificultades para mejorar su cuenta de resultados.

Privat Bank, la última entidad en operar, fue la que más incrementó su beneficio bruto, si bien partía de una cifra muy pequeña en el año anterior. En esta entidad no participa Lluis Prenafeta, contra lo que se informó. En el caso de Fibanc, hay que precisar que esta entidad está especializada en administración de tesorería y patrimonios a través de diversos fondos de inversión, y sólo un porcentaje de su actividad se dedica a la colocación de activos. Este banco fue constituido por profesionales de la banca, pero no por empresarios en sentido estricto. En cuanto a Eurohipotecaria, sus resultados deben ponerse en relación con la estrategia de expansión, que le ha conducido a la apertura de diez oficinas.

La mayoría de estos bancos se crearon entre el año 1986 y 1990, al amparo de la expansión que registraba entonces la economía española. La compra de fichas bancarias inactivas y la nueva ley de entidades bancarias de 1988 fueron las vías utilizadas para el inicio de su actividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_