_
_
_
_

La Olimpiada Cultural ofrece 20 exposiciones y más de 150 espectáculos

Sinatra, Peter 0'Toole, arte griego y filatelia coexisten en el programa

Jacinto Antón

El programa de la Olimpiada Cultural (OC) para 1992, con motivo de los Juegos de Barcelona, se iniciará oficiosamente el 7 de abril con el estreno del nuevo espectáculo de Dagoll Dagom, Flor de nit, y se extenderá hasta diciembre. Incluye una veintena de exposiciones y más de 150 espectáculos. OC evitará competir por el público con los acontecimientos deportivos de los JJ OO, que se desarrollarán entre el 25 de julio y el 9 de agosto.

El vicepresidente ejecutivo de OC, Romà Cuyàs, subrayó ayer en Barcelona durante la presentación del programa de actividades esta voluntad de "búsqueda de la máxima compatibilidad entre deporte y cultura". "No vamos a poner a la gente en ninguna disyuntiva: si el equipo de baloncesto español llega a las semifinales, por ejemplo, es evidente que procuraremos no entrar en competencia con nuestra programación cuando jueguen.El programa de OC, que presentó ayer su nueva imagen -una mano que sostiene un ramillete de flores, creada por el Estudio Pomés a partir de dibujo de Perico Pastor-, se estructura en torno a tres ejes: Barcelona: dos mil años, que incluye itinerarios por la ciudad a fin de exhibir el patrimonio histórico y diversas exposiciones como, entre otras, Las vanguardias en Cataluña (1906-1939) -en la Pedrera, de julio a septiembre-, Catalunya medieval -en varios edificios propiedad del obispado de Barcelona (y en la que destaca el apartado dedicado al pintor gótico Jaume Huguet), de junio a octubre-, una panorámica del arte catalán que inaugurará parcialmente el Museo Nacional de Arte de Cataluña -julio y agosto-, y Escultura en espacios públicos -en el barrio de la Ribera, de junio a agosto, con participación de artistas contemporáneos de renombre internacional-.

El segundo eje, Artes y deportes, presenta una serie de actividades que asocian ambos términos, desde un festival de deportes autóctonos (parque de la Ciutadella y puerto, días 4 y 5 de julio), que incluye regatas de traineras vascas y llaguts catalanes, diversas modalidades de bolos y lucha de diferentes autonomías pelota valenciana, etcétera, hasta una exposición mundial de filatelia olímpica y deportiva.

Diseño olímpico

En este extenso apartado resal tan las exposiciones El deporte en la Grecia antigua, compuesta por obras de arte helénico procedentes de 50 museos de todo el mundo (Centro Cultural de la Fundación La Caixa, de mayo a julio), y El diseño olímpico, en la que se mostrarán los diseños que ha generado el hecho olímpico en Barcelona, desde los carteles a la señalización urbana, pasando por los uniformes y las invitaciones (Drassanes, de junio a agosto). Asimismo, el museo de la ciencia acogerá Ounio a diciembre) una exposición científica sobre el tema de las plusmarcas deportivas.El tercer eje de OC es el Festival de las Artes, dedicado a la música y las artes escénicas, que dirige Mario Gas. El festival está formado por proyectos de OC y la oferta ya fija de otras instituciones como el Liceo, el Centro Dramático de la Generalitat de Cataluña y el festival Grec que organiza cada verano el Ayuntamiento barcelonés y que se incorpora como un bloque.

En la programación global destacan espectáculos como las actuaciones de Frank Sinatra el 3 de junio (plaza de toros Monumental), Liza Minnelli (29 y 30 de junio, en el Palau de la Música) y Quincy Jones (3, 6, y 14 de julio, Palau de la Música); la representación del Don Quijote de Scaparro-Flotats (8 al 19 de julio, en el teatro Tívoli), el Tirano Banderas de Lluís Pasqual (2 al 12 de julio, espacio sin determinar), el Aguirre, traidor de Sanchis Sinisterra-José Luis Gómez (4 al 12 de julio, teatro Poliorama), y la Medea de Núria Espert, con Irene Papas (22 de julio al 9 de agosto, Teatre Grec). El ciclo Una noche con... llevará al Poliorama todos los lunes del 15 de junio al 10 de agosto a estrellas como Peter O'Toole, Vittorio Gassman, Jean Marais, Maria Casares o Max von Sydow.

El festival ha procurado hacer hincapié en el teatro catalán con compañías como La Cubana (nuevo espectáculo Marathon Dancing, del 18 de junio al 9 de agosto, Mercat de les Flors), Els Joglars (Yo tengo un tío en América, 9 al 21 de junio, Tívoli), Comediants (segunda parte de Mediterránia, 6 al 12 de julio, espacio por determinar), Vol-Ras, El Tricicle, Teatre Lliure, Dagoll Dagom, etcétera.

En teatro extranjero destacan Le chevalier d'Olmedo, de Lope, por Lluís Pasqual (Odéon-Teatro de Europa), del 21 de julio al 2 de agosto, sin espacio aún; un Macbeth por el Schiller Theater de Berlín (en el Lliure, del 24 al 28 de junio), dos montajes de Dario Fo: Johan Padan a la scoperta de le Americhe, interpretada por él mismo (Poliorama, 15 al 19 de julio) e Isabella, tre caravelle e un cacciaballe (Teatre Grec, 8 al 13 de julio). En ópera figuran I pescatore de perle, de Bizet (Teatre Grec, 17 al 21 de junio); Asdrúbila, de Carles Santos (Tívoli, 25 al 28 de junio), y Tides and waves, de Joanna Bruzdowicz-Tittel (Poliorama, 30 de junio al 1 de julio).

En música clásica destacan los conciertos de Daniel Baremboin y la Sinfónica de Berlín (9 y 10 de mayo, en el Liceo), y Jordi Savall y la Capella Reial 20 y 22 de mayo, espacio a determinar).

Las subsedes olímpicas cuentan también con numerosas actividades programadas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_