_
_
_
_

Los datos y las opiniones

Casi dos centenares de licenciados universitarios en prácticamente todas las áreas del conocimiento han seguido el master de Periodismo que imparten conjuntamente EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid durante sus cinco años de vida.De esa variedad de formación universitaria previa participan los 40 componentes de la quinta promoción que ayer recibieron sus diplomas de manos del escritor Vargas Llosa; el rector de la UAM, Cayetano López; el presidente del grupo PRISA, Jesús Polanco; el consejero delegado del mismo, Juan Luis Cebrián; el director de la Escuela, José Juan Toharia, y el director de la Fundación Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS, Jesús de la Sema. Al acto asistieron Joaquín Estefanía, director de EL PAÍS, Javier Diez Polanco, director general del periódico y diversos consejeros y cuadros del diario.

Jesús Polanco recordó a los nuevos periodistas, a modo de "ejercicio de repaso" del curso, que la información es "un derecho de los ciudadanos y no un derecho propio de los periodistas", y que la prensa "no es un poder, sino un límite social a la arbitrariedad y al abuso del poder". "Y no olvidéis nunca, si queréis influir en la sociedad que os rodea", concluyó Polanco, "que los datos son más tercos que las opiniones y, a la larga, más eficaces".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_