_
_
_
_

Gamsajurdia exige al Ejército Rojo en Georgia occidental la entrega de sus armas

El depuesto presidente de Georgia, Zviad Garrisajurdia, ha exigido a los soldados del ex Ejército soviético emplazados en la parte occidental de la república que entreguen las armas. De lo contrario, sus partidarios amenazan con apoderarse de ellas por la fuerza, según la agencia georgiana Fakt. Los representantes del defenestrado presidente también han pedido armamentos a las autoridades de Checheno-Ingushetia y KabardinoBalkária, dos repúblicas autónomas caucásicas integradas en la Federación Rusa.La situación en Georgia Occidental seguía ayer tensa tras la llegada el jueves de Gamsajurdia a esta zona, donde se concentran la mayoría de sus partidarios. El viernes por la noche hubo dos muertos y varios heridos cuando cerca de 2.500 personas trataron de entrar en Kutaísi, pero fueron detenidos por combatientes de la Guardia Nacional. Los partidarios de Gamsajurdia afirman que ésta ha sido otra represión sangrienta contra gente indefensa por parte del Consejo Militar que ahora gobierna en Tbilisi. Según su versión de los hechos, no se trataba de personas armadas, sino de una manifestación pacífica en apoyo de su líder.

Más información
El Ejército prefiere a Rusia

Tenguiz Sigua, primer ministro en funciones del Gobierno provisional, declaró que Gamsajurdia no resistirá más de una semana y que luego "tratará nuevamente de huir". Tenguiz Kitovani, el comandante de la Guardia Nacional, dijo que permitiría que el ex presidente abandone Georgia. "Las Fuerzas Armadas del Gobierno provisional controlan la región donde se encuentra Gamsajurdia, pero no bloquearán su partida", dijo Kitovani, agregando que le daba de tres a cuatro días para abandonar Georgia.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_