_
_
_
_

A cara descubierta

Los andamios dejarán libre en febrero la fachada de la Casa de la Panadería

Gabriela Cañas

La rehabilitación de la Casa de la Panadería, edificio histórico de la plaza Mayor, comenzó hace ocho años y aun no tiene fecha dé conclusión. Los parones, las indecisiones municipales, los nuevos proyectos y algunos imponderables han convertido este edificio en una obra permanente. Por fin está a punto de acabarse la fachada. En el Ayuntamiento aseguran que en febrero -con 14 meses de retraso caerán los andamios que la cubren desde hace casi tres años. Pero también informan de que la restauración del interior no se acaba ese mismo mes, como estaba previsto.

"Si nosotros no metemos la bronca, la tecuperación de la Casa de la Panadería se habría convertido en las obras de El Escorial", dice el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Francisco Herrera.La "bronca" la dió la coalición política a finales del pasado año, cuando la terminación de la fachada acumulaba ya un retraso de doce meses. "El problema fue que Carlos Franco, el pintor que está haciendo los frescos de la fachada, se encontró con. que el mortero de base no tenía ni la porosidad ni la humedad adecuadas para la pintura", explica Pío García Escudero, director de Rehabilitación de ' la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV). El pintor Carlos Franco fue contratado por la EMY en abril de 1990 y casi simultáneamente se instalaron los andamios. Los frescos estarían terminados a finales de ese año. Franco recibió 14 millones de pesetas en noviembre por los trabajos realiza dos y, finalmente, en julio del pasado año, una vez cambiado el mortero de base, se le vuelve a contratar por 37 millones y con la condición de terminar su obra en ocho meses.

Buen ritmo incierto

Según García Escudero, el presupuesto final de la restauración y decoración de la fachada ronda los 80 millones de pesetas, más del doble de lo presupuestado en abril de 1990, que era. de 34.621.000 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las obras del interior, según asegura una portavoz de la Gerencia de Urbanismo, se está realizando en los plazos previstos. La construcción del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor realizado en 1967 dañó los cimientos de este edificio del siglo XVII. Éstos se repararon entre 1983 y 1984 por 42 millones de pesetas, pero se dejó pendiente la rehabilitación total del edificio, a pesar de haber encargado y pagado un proyecto que en aquel tiempo había hecho el arquitecto Francisco Pol.

El proyecto se quedó en los cajones hasta que en 1989, cuando aún seguían los. socialistas en el Ayuntamiento, se presupuestó la rehabilitación interna del edificio por 450 millones de pesetas. Las obras comenzaron en mayo del pasado año y debían terminarse, según el plazo acordado, también en el próximo mes de febrero, lo que no se va a cumplir. "El plazo se había calculado a obra vacía", dicen en el Departamento de Conservación de Edificaciones, "pero se ha tenido que realizar con mucha gente trabajando dentro. Los trabajadores de los servicios sociales, por ejemplo, se tenían que haber marchado hace seis meses y no se fueron hasta diciembre pasado".

En este mismo departamento decidieron no aventurar ninguna fecha de finalización de obras, aunque "van a buen ritmo". Para Francisco Herrera, este sistemático incumplimiento de los plazos y elevación de presupuestos no es, desde luego, "la expresión de la eficacia municipal".

La Casa de la Panadería, construída en 1619 sobre el proyecto del arquitecto Diego Sillero, era un antiguo almacén de harinas. Una vez rehabilitada, será la sede de la dirección de servicios de informática de la concejalía de personal -cuyos trabajadores nunca han dejado el edificio-, el Centro Cultura¡ Mesonero Romanos y algún servicio más que aún no se ha decidido, ya que se ha descartado trasladar a este lugar a la concejalía de Cultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_