_
_
_
_

Buena acogida de los partidos al acuerdo de financiacion entre autonomías y Hacienda

El principio de acuerdo alcanzado en la medianoche del pasado viernes entre el Ministerio de Economía y Hacienda y las comunidades autónomas sobre la financiación de éstas provocó ayer reacciones favorables de numerosas fuerzas políticas. Con la excepción de Iniciativa per Catalunya (IC), la mayoría considera que se ha producido un avance sustancial que puede dar lugar a un acuerdo definitivo en la reunión del próximo día 20.

El primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Raimon Obiols, consideré positivo el acuerdo "porque desde el punto de vista de la cuantía es satisfactorio y desde la corresponsabilidad fiscal es muy importante y se nos ha hecho caso", informa Europa Press. En similares términos se manifestó el alcalde de Barcelona, el socialista Pasqual Maragall: Se ha de tener claro que hay una sola bolsa y tres administraciones". Igualmente positiva fue la valoración del presidente del PP en Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, quien dijo: "Vamos por buen camino".El acuerdo también cuenta con el apoyo del PSOE andaluz. El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner, dijo que ésta "apoyará el modelo que proponga el Gobierno", informa Juan Méndez.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, dijo en la localidad tarraconense de Altafulla que desconocía el detalle de las últimas negociaciones y declinó manifestarse hasta conocerlas a fondo, informa Josep Garriga. Con todo, el consejero de Economía del Gobierno catalán, Macià Alavedra, ya dijo el viernes que ha habido una mejora en la oferta de la Administración central.

En Canarias, José Miguel González, consejero de Economía de la comunidad -la única que ha anunciado que votará en contra-, reclamó ayer un aumento de la variable de insularidad para determinar el aumento del dinero que ofrece la Administración central, informa Carmelo Martín. "Con la propuesta de Hacienda, recibiremos 1.564 millones de pesetas por año", añadió González, que forma parte de un Gobierno de coalición intregrado por miembros de Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) y el PSOE.

Sin embargo, el presidente de IC, Rafael Ribó, calificó el acuerdo de injusto para Cataluña. Ribó citó como ejemplo el capítulo de enseñanza, en el que "se recibirán 7.000 pesetas menos por cada alumno que en otras comunidades".

Para facilitar el acuerdo, Hacienda decidió incrementar en la reunión del viernes los 110.000 millones no condicionados que había propuesto en la anterior reunión. Finalmente, Hacienda ofreció a las comunidades 127.000 millones de pesetas para repartir entre 1992, 1993 y 1994.

Para compensar a las comunidades pobres por las correcciones en el reparto, Hacienda ha elevado la dotación suplementaria del Fondo de Compensación Interterritorial, que recibirá 15.000 millones suplementarios, en lugar de los 5.000 millones ofrecidos inicialmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_