_
_
_
_
CUMBRE DE MAASTRICHT

La CE se dotará de un sistema para actuar en política exterior

La CE se ha dotado de un instrumento, aún algo embrionario, para poder actuar en política exterior y hacer frente a los retos que se le plantean en una Eurora del Este en la que la efervescencia nacionalista ha provocado ya una guerra civil en Yugoslavia y amenaza con desencadenar enfrentamientos étnicos en la antigua URSS.Fue, paradójicamente, el líder comunitario que más contribuyó a rebajar el intento de la CE de hablar con una sola voz en los foros internacionales, el primer ministro británico John Major, el que más resaltó la necesidad de los Doce de hacer frente conjuntamente a los desafíos externos.

Major logró aguar un proyecto que, en sus orígenes, preveía que los Doce decidiesen por mayoría cualificada la puesta en práctica de iniciativas comunes que sólo pueden ser aprobadas por unanimidad. Ante la insistencia británica, se acordó que los ministros de Exteriores de la CE deberán previamente fijar, también por unanimidad, la lista de medidas prácticas que podrán adoptar por mayoría cualificada.

Los Doce podrían, por ejemplo, acordar por unanimidad el envío de una fuerza de pacificación a Yugoslavia y decidir al mismo tiempo que las modalidades de su despliegue en las repúblicas sea aprobada por mayoría cualificada. El primer laboratorio de experimentación de la política exterior de la CE será, probablemente, la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE).

Antes de la cumbre, el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, vaticinó que este sistema no será operativo. El presidente español, Felipe González, también calificó de "tímido" el compromiso alcanzado en el capítulo de defensa. El Reino Unido tampoco quería oir hablar de "defensa común", una expresión que quedó finalmente recogida como un mero objetivo a largo plazo.

UEO Y OTAN

La Unión europea Occidental (UEO), la única organización exclusivamente europea competente en materia de defensa, queda, además, incorporada a la recién creada Unión Europea, pero se precisa también que es "complementaria" de la OTAN para que quede claro que no está abocada asustituirla. La UEO trasladará su sede de Londres a Bruselas, coordinará sus reuniones ministeriales con las de la OTAN y las de la CE y dispondrá de una fuerza, aunque el tratado no especifica su procedencia.En política exterior, la tarea más urgente que espera a los Doce es, probablemente, la fijación de una especie de doctrina para no actuar en orden disperso ante la epidemia de proclamaciones de independencia. Francia ha propuesto unos criterios -para evitar que Alemania se adelante a sus socios- estableciendo relaciones con Eslovenia y Croacia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_