Un error del Gobierno invalida un aval al COOB
Un error del Ministerio de Economía y Hacienda ha invalidado un acuerdo adoptado el pasado mes de septiembre por el Consejo de Ministros mediante el cual el Gobierno avalaba la solicitud de un crédito de 19.500 millones de pesetas por parte del Comité Organizador Olímpico Barcelona 92.La pifia, calificada ayer de "inexplicable" por el consejero delegado del COOB, Josep Miquel Abad, obligará al comité organizador a endeudarse de nuevo con un crédito puente por valor de unos 10.000 millones de pesetas. Este contratiempo ha acarreado serios problemas de tesorería al COOB, cuya comisión permanente dio ayer mismo plenos poderes a Abad para suscribir las operaciones crediticias que considere necesarias para asegurar el funcionamiento de la maquinaria organizativa de Barcelona 92.
Las aportaciones del Estado a las arcas del COOB parecen ser presas de un extraño maleficio. Después de más de dos años de retrasos en las tansferencias, ocasionados principalmente por el hecho de que los ingresos por loterías, quinielas, sellos y monedas han resultado sensiblemente inferiores a lo previsto, la Administración central aceptó asumir la deuda global, que el pasado mes de septiembre ascendía a 34.000 millones de pesetas. Para satisfacer esa deuda con el COOB, Economía acordó que el Gobierno avalase al comité organizador la solicitud de un crédito por valor de 19.500 millones de pesetas, dejando los 14.500 millones restantes pendientes de negociar la fórmula de pago.
Pero el expediente que Economía pasó a tal fin al Consejo de Ministros que acordó que la concesión del aval contenía un error que ahora ha invalidado aquel acuerdo: dado que el COOB está constituido como sociedad anónima, si el Gobierno le concede un aval, éste debe constar expresamente en los presupuestos generales del Estado, circunstancia que no se da en este caso.
Para reparar el error, Economía deberá ahora presentar una enmienda a los presupuestos generales de 1992, que se encuentran en fase de discusión parlamentaria, con lo que el proceso se alargará hasta el próximo mes de enero.
El COOB, por su parte, afirma su intención de negociar de nuevo la cantidad total avalada, a la que, según Abad, habrá que añadir ahora los costes financieros del crédito puente que el COOB se verá obligado a pedir para impedir el colapso de sus finanzas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- IV Legislatura España
- Candidaturas olímpicas
- Consejo de Ministros
- Juegos Olímpicos 1992
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de España
- Finanzas Estado
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Juegos Olímpicos
- Competiciones
- Administración Estado
- Finanzas públicas
- Partidos políticos
- Administración pública
- Política
- Finanzas
- Deportes
- España
- Ministerio de Economía, Comercio y Empresa