_
_
_
_

El País Vasco emitirá activos especiales para atraer a la McDonnell

Pedro Gorospe

El consejero de Industria y vicepresidente primero del Gobierno Vasco, Jon Azúa, declaró ayer que la inversión pública de 135.000 millones de pesetas, necesaria para construir en el País Vasco las alas del avión MD-12, se hará mediante la emisión de algún activo especial. No obstante, aclaró que el Gobierno sólo aceptará la adjudicación de la McDonnell Douglas si la empresa consigue comprometer la construcción de 100 aviones para enero del próximo año. La participación pública en el consorcio asciende a la cuarta parte de los presupuestos para 1992.

La firma estadounidense ya ha dado luz verde a sus vendedores para que oferten el aparato de gran fuselaje a las compañías aéreas, fundamentalmente asiáticas, ya que en Europa el compromiso de muchos de sus países con el Air Bus hace muy difícil su venta. Azúa, que explicó el proyecto remitido a la McDonnell Douglas, dijo que la adjudicación del contrato "supondría una extraordinaria oportunidad para la industria vasca". Otra de las condiciones para la entrada de capital público en el consorcio CAESA, formado por Construcciones Aeronáuticas (CASA) y Duñaiturri y Estancona, es que el 51% del capital de la empresa esté en manos vascas, y en el País Vasco su centro de decisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_