_
_
_
_

El recorte presupuestario congela la llegada de cercanías a Alcobendas y Alcorcón

Los recortes presupuestarios que tiene que ajustar el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), especialmente en las partidas destinadas para Renfe, han congelado los proyectos de prolongar los servicios de cercanías a poblaciones de la periferia madrileña como Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Alcorcón. Políticos y vecinos de estos municipios anuncian movilizaciones contra estas medidas.

El presupuesto que Renfe tenía previsto para su Plan de Cercanías para 1992 ha sufrido un ajuste a la baja de 28.000 millones de pesetas, lo que significa una reducción del 85%. Ignacio Fernández Blanco, asesor del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, confirmó ayer en declaraciones a la cadena SER que el MOPT ha decidido congelar el proyecto de construcción de la vía férrea Madrid-Alcobendas y de una tercera vía por el monte de El Pardo que aliviaría el tráfico de cercanías de la zona noroeste. Fernández Blanco confirmó, además, que la construcción del enlace ferroviario Cantoblanco Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, así como del nuevo acceso de Parla y de una nueva variante de Alcorcón, sufriría por el mismo motivo una demora en su inicio. Estas líneas, programadas dentro del Plan de Cercanías, tendrían que empezar a realizarse entre 1992 y 1993.

El MOPT ha descartado también los estudios previos efectuados por Renfe para el tramo de 12 kilómetros comprendido entre la estación de Pitis y El Pinar de las Rozas. El responsable ministerial aplazó cualquier decisión sobre el Inicio de estas obras hasta dentro de un mes.

La noticia sobre la paralización de estos proyectos llegó ayer, rápidamente, a las poblaciones afectadas.

En San Sebastián de los Reyes la Plataforma Ciudadana montada hace tres años para reivindicar la llegada del tren y el grupo municipal de Izquierda Unida han recibido con satisfacción la propuesta del alcalde, José Luis Blanco (PSOE), de presionar ante el MOPT con movilizaciones para que el anuncio de paralización del proyecto realizado ayer no se haga realidad. Blanco, que en un primer momento afirmó no tener información oficial, sobre este acuerdo, pedirá el apoyo de todos los grupos políticos para respaldar su iniciativa.

Tanto Blanco como el alcalde de Alcobendas, José Caballero, también del PSOE, pedirán en una próxima entrevista con el ministro de Obras Públicas, José Borrell, que reconsidere su decisión, porque entiende que la llegada del tren a estos municipios les un compromiso electoral del PSOE a nivel municipal como autonómico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Alcorcón, el alcalde Jesús Salvador Bedmar, manifestó ayer: "Una vez más se demuestra el desprecio que tienen tanto la autonomía como el Gobierno central cuando difunden noticias que implican y que están en relación muy directa con los programas de los ayuntamientos y no tienen ni tan siquiera la deferencia de comunicarlo primero a los interesados". Entre estos proyectos se encuentra el de desdoblamiento y soterramiento de la línea de ferrocarril de Cercanías a su pasó por Alcorcón.

Desmentidos

Igualmente, el alcalde de Alcorcón, indicó que esperaba que Borrell no tuviera que desmentir al consejero Julián Revenga como le ha pasado con sus declaraciones sobre la M-40. El proyecto de soterramiento de la línea de Alcorcón estaba incluido en el programa electoral del PSOE de dicha localidad. Hecho que, según Salvador Bedmar, fue revisado tanto por la ejecutiva regional como por la federal.

Se da también la circunstancia de que a principios de este año el Ayuntamiento de Alcorcón recibió una notificación de Renfe anunciando la asignación de unos 2.000 millones de pesetas para la realización de este proyecto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_