_
_
_
_
LA NUEVA IMAGEN DE LA DERECHA ESPAÑOLA

Los populares creen que el lanzamiento político de Olarra les 'centraría'

Luis R. Aizpeolea

"No le dedicamos un minuto de nuestras reuniones" dice Javier Arenas, vicesecretario de Imagen del Partido Popular, cuando se le pregunta por las maniobras existentes desde la derecha sociológica española para lanzar nuevas alternativas políticas en disputa por ese espacio. Los últimos escarceos proceden del empresario vasco Luis Olarra.

Más información
El PP se lanza a una campaña de gestos para ocupar el centro
Hacia el liberalismo

Tanto Javier Arenas como Guillermo Gortázar creen que "una alternativa como la de Luis Olarra, de tipo populista, nos podría beneficiar porque centraría el partido". Un asesor del PP afirma que Olarra está tratando de montar una plataforma política, pero estima que el populismo como alternativa tiene escasas banderas a las que aferrarse en España. "La bandera racista, por ejemplo, no tiene en España el porvenir de Francia. Aquí hay un 2 o 3% de emigración frente a Francia, con un 20%". "Los 500.000 votos que podía perder el PP por la derecha" podrían suponer ganar más de un millón por el centro". Sin embargo, la posibilidad de que Mario Conde, presidente de Banesto, se lance al ruedo político es otro cantar. Guillermo Gortázar lo cree "descabellado". "Sería la primera vez en la historia política europea que un banquero salta repentinamente a la política" afirma el secretario de Formación del PP. Y añade: "Además, Mario Conde sabe que necesita una importante estructura y eso, no se monta en dos días".

Cella Villalobos afirma que José Antonio Segurado y Rafael Pérez Escolar -asesores de Mario Conde- están animando al presidente de Banesto a dar el salto político. La mayoría de los dirigentes del PP consultados creen que la actitud de Mario Conde es defensiva y utiliza las buenas relaciones de su asesor, José Antonio Segurado, con el número dos del PSOE, Alfonso Guerra, para defenderse de la llamada 'beautiful people'.

La CEOE, por su parte, asegura su neutralidad ante cualquier operación política. Su portavoz, Gonzalo Garnica, recuerda el 'pacto del Parrillón', suscrito en 1982 por la CEOE y la plana mayor del primer Gobierno socialista -Felipe González, Alfonso Guerra y Miguel Boyer-, por el que aseguró su neutralidad a cambio de su reconocimiento como el órgano representativo de los empresarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_