El utilitarismo como "filosofía del siglo XXI", a debate en Santiago
La ética utilitarista se ha convertido en la filosofía moral contemporánea, desechados los modelos religiosos y marxistas, según coincidieron los asistentes al primer congreso iberoamericano de estudios utilitaristas, celebrado en los últimos días en Santiago de Compostela. Esta corriente del pensamiento ético, que arranca de los escritos de los filósofos británicos Jererny Bentham y John Stuart Mill, propone el principio de utilidad como único modelo para juzgar las acciones humanas.Los debates intentaron mostrar cómo el utilitarismo se ha convertido en la mejor alternativa, a la crisis ideológica y en la corriente del pensamiento ético que prevalecerá hasta el siglo XXI.
Esta filosofía, consideran los expertos, puede convertirse en el mejor fundamento del liberalismo occidental contemporáneo e incluso del sistema económico capitalista. Sobre esta cuestión existen sin embargo dos grandes corrientes. Algunos especialistas propugnan un liberalismo a ultranza, que en el plano político se traduciría en una limitación de las funciones del Estado. Para otra corriente la libertad es inseparable del bienestar y debe existir una justicia distributiva. .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.