_
_
_
_

El Gobierno estudia suprimir la colegiacion obligatoria en algunas profesiones

El Gobierno está considerando, "aunque de forma muy embrionaria", la supresión de la colegiación obligatoria en algunas profesiones, "en especial las unidas a actos estrictamente económicos" según fuentes del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de Secretaría del Gobierno. Una de las primeras profesiones afectadas va a ser la de corredores de seguros, ya que en un proyecto de ley sobre mediación en seguros privados que se encuentra en el Congreso de los Diputados no se contempla la colegiación obligatoria. La mayor parte de los colegios profesionales se opone a la supresión de la colegiación obligatoria.

La referencia hecha por el ministro de Economía. y Hacienda, Carlos Solchaga, el pasado día 19 en el Congreso de los Diputados a la conveniencia de que se revisara el tema de la colegiación obligatoria de los profesionales y las tarifas mínimas ha puesto en guardia a los principales directivos de los consejos de colegios profesionales, quienes, en su mayoría, se han mostrado partidarios de mantener la actual legislación y la colegiación obligatoria.Fuentes gubernamentales señalan que no se trata de un plan general de medidas de liberalización de la economía para favorecer la competitividad, y que no se contempla, por tanto, sacar adelante una nueva ley de colegios profesionales (la vigente se remonta a 1974, aunque modificada en 1978), sino más bien adaptar la normativa de cada sector a las directivas de la Comunidad Europea. "En ningún caso se trataría de eliminar los colegios profesionales", han añadido las mismas fuentes.

Los directivos de los colegios profesionales han reaccionado de forma prácticamente unánime contra el anuncio hecho por Solchaga y contra lo que estiman que es una intención del Gobierno de proponer una nueva regulación. Antonio Pedrol, presidente del Consejo General de la Abogacía y de la Unión Profesional (asociación que agrupa a los presidentes de casi todos los consejos de colegios), ha señalado que hay determinadas profesiones -abogados, médicos, arquitectos- en las que no cabe plantearse eliminar la colegiación obligatoria, precisamente por las consecuencias que tiene para la sociedad el ejercicio de las mismas. "Para los abogados, la colegiación supone el ser o no ser de la profesión". dice.

Respecto a las tarifas mínimas, Pedrol ha señalado que los abogados no tienen problemas, ya que se rigen por normas de cumplimiento voluntario. El presidente del Consejo General de la Abogacía ha convocado para mañana jueves una reunión de la unión profe sional. De esta reunión saldrá un comunicado conjunto. El Consejo General de Colegios de Procuradores mostró ayer también su disconformidad con la posible supresión de la colegiación obligatoria.

Reforma de la ley

El presidente del Consejo de Colegios Médicos (Organización Médica Colegial), José Fornés, dijo ayer que el tema de la colegiación obligatoria está dilucidado. "Hay ya dos sentencias del Tribunal Constitucional a favor, y teniendo en cuenta que toda Europa está por la colegiación, sería absurdo suprimirla en España", añadió. En relación con las tarifas mínimas, Fornés piensa que las modificaciones que se produzcan deberán hacerse mediante la reforma de la ley de colegios profesionales. Las tarifas mínimas que aplican los médicos en España ha sido uno de los caballos de batalla en los últimos tiempos de los consumidores. La Unión de Consumidores de España (UCE) puso hace un año una denuncia ante el Tribunal de la Competencia de la CE por la concertación de precios de los Colegios Médicos.

Jaime Duró, presidente del Consejo General de Arquitectos, afirmó que no acababa de encajar la posible supresión de la obligatoriedad en el marco de una política de desregulación de medidas económicas. "No veo la correspondencia entre la no obligatoriedad y la competitividad", añadió.

Respecto al tema de las tarifas mínimas, el presidente de los arquitectos señala que no tienen problema con ello "porque no tenemos tarifas mínimas" ni precios oficiales.Gonzalo Ortiz, presidente del Consejo de Colegios de economistas, uno de los colegios menos corporativos, en el que la colegiación no es obligatoria (y aun así tiene más de 35.000 colegiados), ha señalado que lo importante de un colegio es velar por la ética y por la calidad del trabajo profesional, y que, por tanto, tiene que existir la autorregulación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_