_
_
_
_

El BCCI ofreció 2.000 millones más que el BB por el Banco de Descuento

El Bank of Credit and Commerce International (BCCI) pagó 2.500 millones de pesetas por la adquisición en 1983 del Banco de Descuento, lo que significó 2.000 millones de pesetas más que la oferta alternativa, que presentó el Banco de Bilbao, según fuentes próximas a las partes negociadoras.Cuando presentó su oferta, el BCCI era una entidad prácticamente desconocida por las autoridades monetarias, por lo que éstas recabaron información al Banco de Inglaterra. Los responsables de la política monetaria británica respondieron de forma favorable lo que fue decisivo para que el BCCI adquiriese el Descuento que, tras la operación, pasó a denominarse Banco de Crédito y Comercio.

Entre los datos aportados entonces por las autoridades británicas destacaban los excelentes resultados obtenidos por el BCCI en 1982, que ascendieron a los 20.000 millones de pesetas.

Estos detalles sobre el proceso de adjudicación del Banco de Descuento han trascendido tras unas recientes informaciones de otros medios en las que se hacía referencia al cobro de unas comisiones de 300 millones de pesetas por parte de los ex ministros Juan Antonio García Díez y Carlos Bustelo, quienes actuaron como representantes del BCCI en la operación.

García Díez y Bustelo manifestaron que su minuta por las gestiones realizadas ascendieron a 24 millones de pesetas. Los mismos afirmaron ayer que su gestión se había realizado con total independencia de su amistad con el actual gobernador del banco de España, Mariano Rubio, a quien desvincularon de su relación con el BCCI. Rubio comparecerá el próximo martes en el Congreso a petición del Gobierno para explicar el estado actual de la crisis del BCCI.

Por otra parte, la firma internacional Salomon Brothers, ha sido encargada por un Tribunal de Luxemburgo para servir de mediador en la venta de valores y bienes del Banco de Comercio y Crédito Internacional (BCCI) en España, según informa Efe.

Solchaga responde

Carlos Solchaga, ministro de Economía y Hacienda, respondió ayer a una pregunta del Grupo Socialista del Congreso sobre si "tiene el Gobierno ya un conocimiento exacto de la situación económica del BCC y de las posibilidades de recuperación de los fondos depositados por sus clientes". El ministro explicó que "el Gobierno está dispuesto a "propiciar" la venta del banco "a una entidad solvente" y añadió: "Tenga la seguridad de que el Banco de España está en situación vigilante". Explicó que el motivo de retirar la ficha del BCC "no fue por irregularidades en su actividad sino por la pérdida de fondos que resultaría de la noticia del cierre del banco en Luxemburgo y Londres".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_