_
_
_
_

Interior localiza redes de corrupción policial en seis comunidades

La Brigada de Régimen Interior anticorrupción de la policía y miembros del servicio de información de la Guardia Civil investigan en seis comunidades (Madrid, Galicia, País Vasco, Canarias, Baleares y Andalucía) otros tantos focos de presunta corrupción de agentes. Una veintena larga de policías y guardias se hallan implicados en casos vinculados con narcotráfico, proxenetismo y falseamiento de documentos para facilitar la entrada o asentamiento de extranjeros.

Algunas de estas investigaciones aún no se han concretado en detenciones, y otras tienen flecos pendientes. Mandos de la policía y de la Guardia Civil esgrimen las dificultades que entraña investigar a quienes tienen por profesión tal tarea y, sobre todo, hallar pruebas. También resaltan que afectan a una ínfima minoría de los 120.000 agentes. Un agente especializado en perseguir delitos de sus compañeros define así la situación: "Hay menos corrupción de lo que la gente cree, pero más de la que nos gustaría a nosotros. Pero lo cierto es que hay chorizos entre nosotros".Entre los casos investigados por la brigada anticorrupción destacan los siguientes: un funcionarlo con cierto nivel en Madrid relacionado con documentación de extranjeros, una red en Cataluña vinculada al proxenetismo, coletazos del caso Algeciras, una trama en el País Vasco vinculada al narcotráfico y grupos que operan entre la prostitución y la venta de drogas en Baleares y Canarias.

En el País Vasco sigue abierta una investigación sobre miembros de la Guardia Civil, incluido el teniente coronel Rodríguez Galindo, jefe de la 513ª Comandancia -con sede en San Sebastián- y destacado estratega en la lucha contra ETA. En Madrid sigue sin esclarecerse la implicación de policías en el tráfico de cocaína.

Página 17

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_