_
_
_
_

La URSS admite la independencia de las repúblicas bálticas

La URSS reconoció ayer la independencia de Estonia, Letonia y Lituania, las tres repúblicas bálticas anexionadas en 1940 en virtud del pacto germano-soviético de 1939, suscrito entre Stalin y Hitler.Con esta decisión se inauguró la nueva era iniciada oficialmente el día anterior, cuando el Congreso de los Diputados Populares de la URSS aceptó su disolución. La esperada decisión, de la cual informó oficialmente la agencia Tass a las 11.11, hora de Moscú, fue adoptada ayer por el Consejo de Estado de la URSS, el nuevo órgano de poder, dirigido por el presidente Mijaíl Gorbachov y compuesto por los líderes de 10 repúblicas soviéticas.

Mijaíl Gorbachov y Borís Yeltsin, el presidente de Rusia, sostuvieron ayer una entrevista intercontinental sin precedentes, al responder en forma conjunta a las preguntas de los ciudadanos estadounidenses en una aparición que ambos líderes concedieron a una cadena de televisión. Durante hora y media, el presidente de la URSS y el de la Federación Rusa hablaron ante las cámaras de la ABC sobre la nueva situación en la URSS. La entrevista fue retransmitida en exclusiva para España por Canal +.

Gorbachov señaló que las armas nucleares "se encuentran bajo un rígido control" y que "nadie debe tener preocupaciones de ninguna índole". Yeltsin explicó que las armas distribuidas en Rusia, Ucrania y Kazajstán serán concentradas todas en la primera de estas repúblicas. Ambos líderes pasaron una extensa revista al conjunto de la situación política de su país. Páginas 4, 5 y 6

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_