_
_
_
_

El BCCI controlaba el banco norteamericano First American desde 1978

El Banco de Crédito y Comercio (BCCI) controló secretamente un importante banco de EE UU, el First American. La Reserva Federal esgrimió el lunes esa razón para multar al BCCI con 200 millones de dólares. El banco controló, según la investigación, las inversiones del First American desde 1978. Por otra parte, Abu Dabi logró ayer que la Corte Británica retrase cuatro meses la liquidación del BCCI en el Reino Unido.El entramado de corrupción, narcotráfico y venta de armas toca ahora a uno de los bancos mas importantes de Washington, el First American. La Reserva Federal de EE UU anunció el lunes pasado que penalizará con una multa de 200 millones de dólares (unos 21.000 millones de pesetas) al BCCI tras descubrir que el First American estaba controlado secretamente por el BCCI.

Según la investigación de la Reserva Federal, desde 1978 ejecutivos pakistaníes del BCCI conspiraron con un grupo de intermediarios financieros de Oriente Medio para controlar el banco americano. Ni la Reserva Federal, ni los bancos norteamericanos estaban al tanto de la operación.

Indemnizar a 120.000 clientes

La investigación afirma que el presidente del First American Bank, Robert Altman, y su presidente ejecutivo, Clarck Clifford, recibieron beneficios de las operaciones del BCCI con el banco norteamericano por valor de 900 millones de pesetas. Ambos directivos, sin embargo, negaron el lunes pasado que estuvieran implicados y que el First American Bank estuviese controlado por el BCCI. Por otra parte, el juez de la Alta Corte de Londres, Nicolas Browne Wilkinson, decidió ayer aplazar hasta el 4 de diciembre la liquidación total del BCCI en el Reino Unido. El emirato de Abu Dabi, que controla un 77% de la entidad, propuso al Banco de Inglaterra aportar 72 millones de dólares, unos 7.200 millones de pesetas, para indemnizar a los 120.000 clientes del Banco de Crédito y aplazar así la liquidación total.El juez Browne Wilkinson estimó "generosa" la aportación del jeque del emirato árabe, Zayad An-Nahan, para atender a los clientes de la polémica entidad financiera. La propuesta del emirato logra así que durante cuatro meses se ponga en marcha un plan de reestructuración del BCCI.

En Perú la bola de nieve ha golpeado ya la puerta del ex presidente de la nación, Alan García.

La comisión parlamentaria encargada de investigar el presunto enriquecimiento ilegítimo de Alan García asegura que el político peruano, según las informaciones de la Fiscalía de Nueva York, tenía pleno conocimiento de que fondos públicos del país latino americano habían sido depositados en el BCCI por los dos máximos responsables del Banco Central peruano, Leonel Figueroa y Héctor Neyra. Ambos recibieron por la operación tres millones de dólares.

El Fiscal de Manhattan, en Nueva York, Robert Morgenthau, dijo ayer que no acusa a Alan García de recibir dinero, pero sí de conocer la actividad del BCCI en Perú.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_