_
_
_
_
CITA HISTÓRICA EN MÉXICO

El romanticismo revolucionario está superado, dice González

F. O. / I. C., Felipe González efectuó una loa de la democracia parlamentaria y subrayó que el romanticismo de las revoluciones de izquierda en el Tercer Mundo había que dado definitivamente superado con la caída de los regímenes comunistas. "Debemos", afirmó en tono solemne en el discurso que pronunció en la sesión inaugural de la reunión, "dejar a los Parlamentos y a los pueblos escribir soberanamente su historia y relegar las hazañas guerrilleras a los relatos de los novelistas imaginativos que no faltan en este continente". "¡Ya no hay dos modelo con los que alinearse!".

El comandante Fidel Castro .el único jefe de Estado latino americano presente en el Instituto Cultural Cabañas, un antiguo orfelinato, donde se desarrolla la cumbre, que no ha sido elegido por sufragio universal, debió darse por aludido por las palabras de González, pero no se inmutó durante la alocucion, que fue aprovechada por el presiden te español para advertirle vela damente de que no cuente con su ayuda mientras no democratice su isla. "Nadie conseguirá que la democracia por sí misma solucione los problemas, pero sin la democracia no habrá solidaridad interna ni internacional para en cauzar los proyectos de desarro llo económico".

Todos los demás asistentes a la reunión celebrada en la capilla Orozco del instituto decorada por dramáticos frescos, empezando por su anfitrión, el presi dente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, fueron menos explícitos en sus alusiones a la democracia.

Sentado a la derecha de Salinas, el rey Juan Carlos intervino en la sesión inaugural justo antes de González con el que compartió los siete minutos atribuidos a la representación española. Hablé también en términos genéricos resaltando la necesidad de "ayudarse solidariamente en la defensa de la democracia y de los derechos humanos".

Abogado ante Europa

Salinas inauguró la cumbre a las 15.00 en punto (23.00, hora pe ninsular española) con un discurso pronunciado ante sus huéspedes -20 jefes de Estado los jefes de Gobierno de España y Portugal y el secretario general de la ONU, así como los responsables iberoamericanos de varias organizaciones internacionales- expresando su preocupación por que "el atractivo de otras regiones en la posguerra fría pudiera relegar a la nuestra a un plano secundario". Invitó a sus oyentes a sacar "la lección de nuestro tiempo que ha sido sumar esfuerzos para mejorar la competitividad".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

González intentó apaciguar esos temores sobre el olvido de América Latina para volcarse económicamente en el Este prometiendo que seguirá actuando como abogado de ese nuevo continente ante la vieja Europa. "España continuará con su esfuerzo, día a día, en la Comunidades Europea para potenciar una relación, hasta hace cinco años prácticamente inexistente". "Y ello no sólo por fidelidad a su trayectoria histórica, sino porque España también es Iberoamérica" Reconoció, no obstante, que el diálogo entre ambos lados del Atlántico es aún "insuficiente".

Tanto Salinas como otros mandatarios resaltaron que no basta con democratizar y que es ahora necesario "derrumbar el muro más difícil pero el más importante" que divide a las sociedioes latinoamericanas: "El de las desigualdades sociales".

La declaración final, prácticamente ultimada y en fase de revisión por un comité encargado de mejorar su estilo, que será dada a conocer hoy al término de la cumbre, recalca la plena vigencia de los derechos humanos y de la democracia, pero restringe la aplicación de estos conceptos al reafirmar los principios de soberanía de los Estados y de no injerenc'a en sus asuntos internos. Cuba hizo especial hincapié en este último apartado.

"Los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos nos comprometemos a realizar consultas", prosigue el documento final, "para alentar una cooperac.ión más amplia y acrecentar los intercambios que nos permitan impulsar políticas comunes que promuevan el óptimo aprovechamiento de la pertenencia a una misma comunidad".

Esta comunidad o conferencia, un término preferido por los Oanfitriones mexicanos, no dispondrá de "ningún aparato burocrático para darle continuidad", subrayó el ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez. Será la troika iberoamericana, actualmente integrada por México, España y Brasil, la,que desempeñará esa tarea administrativa hasta la próxima cumbre de Madrid en el verano de 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_