_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

En el zoco del papel

En una bolsa casi paralizada aparecen los canjes de acciones y de repente todo rueda -menos el dinero claro- y cambia de manos como en un multicolor zoco del papel.A juicio de algunos analistas, estos canjes de acciones en curso, fruto de procesos de fusión aprobados por las juntas de las compañías, reducen el margen de mercado. Aparece así otro factor de incidencia en el escaso trading de las bolsas, aunque tiene la virtualidad de ayudar a sujetar los cambios en momentos de goteo. Los canjes despejan momentáneamente toda incertidumbre sobre la evolución de los precios de los valores afectados y paralizan aquel volumen, menor pero muy activo, de inversión que busca efectos a corto plazo. De ello se benefician la estabilidad y la transparencia del mercado, pero no siempre favorece a los accionistas minoritarios de las sociedades en procesos de fusión, ya que lógicamente prefieren sentirse atrapados en la operación que vender a precios casi políticos. Los precios de los canjes en procesos de fusión reflejan el valor patrimonial de las sociedades y en ocasiones se ven penalizados por la carga fiscal de las plusvalías afloradas según cual sea el criterio de los gestores de las compañías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_