_
_
_
_

El nuevo Código Penal castigará la manipulación de embriones, el delito ecológico y el chantaje

El delito ecológico y otras infracciones contra el medio ambiente, así como una nueva regulación de los trasplantes de órganos y de la manipulación de embriones humanos son algunas de las novedades del futuro Código Penal, según informó a este periódico el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, quien anunció también la tipificación de los delitos de extorsión y de chantaje. Por otra parte, en la reunión que mantuvo ayer con el Grupo Parlamentario Socialista, Quadra-Salcedo afirmó que en la regulación del delito de difamación será elemento esencial "la mentira".

El ministro de Justicia explicó el alcance del nuevo delito de difamación, fundamentado en que la Constitución protege el derecho a comunicar "información veraz". "Se configurará este delito para los casos en que se produzca la narración falsa de los hechos, al objeto de que el informador se esfuerce en buscar la verdad, y si incurre en excesos se dará lugar a este delito de difamación", dijo el ministro.La novedad de este delito -como la de los de calumnia e injurias- es que no se penalizará con cárcel, sino con multas, dado el interés del Gobier no de que los jueces no tengan reparo en multar a las empresas periodísticas si se incurre en estos supuestos. Además de la regulación de estos delitos, relacionados con los medios de comunicación social -especialmente esperada por los parlamentarios socialistas-, Quadra-Salcedo no informó sobre otras nuevas figuras delictivas y recordó las consecuencias que pueden tener para terroristas y narcotraficantes la acumulación de condenas, según el anteproyecto de parte general del Código Penal, ya hecho público.

La lógica constitucional"

En cuanto al anteproyecto de libro segundo del Código Penal -sobre los delitos y sus penas-, pendiente de divulgación, Quadra-Salcedo explicó a este periódico que el nuevo catálogo de infracciones penales se adaptará a la lógica constitucional", de modo que se conceda mayor importancia a la libertad -uno de los "valores superiores del ordenamiento jurídico"- que a la propiedad a la hora de tener en cuenta el bien jurídico protegido. Asimismo, señaló que se dará "prioridad a los delitos contra los derechos fundamentales" frente al actual código, encabezado por los delitos contra la seguridad del Estado.El ministro de Justicia y sus asesores han tenido en cuenta los procesos de elaboración de los modernos códigos penales de Alemania y Francia. En cuanto a novedades delictivas, Quadra-Salcedo resaltó a este periódico la importancia de la protección penal del medio ambiente. Asimismo, dio cuenta de que se perfeccionará la regulación del trasplante de órganos y se introducirá el delito consistente en la manipulación de embriones, en la línea de lo previsto en la vigente ley sobre reproducción asistida humana, de 1988. También se perfeccionará la regulación de los delitos que cometen los funcionarios públicos y se regularán las figuras de la extorsión y el chantaje.

Por lo que se refiere a la despenalización del aborto, el ministro de Justicia insistió en que el aborto no se configurará "como un derecho de la mujer", con lo que queda descartada "la ley de plazos a palo seco", dijo. Ayer, ante el grupo socialista, confirmó este criterio y, según Efe, en respuesta a la diputada Dolors Renau, aseguró que se inclina por una regulación del aborto mediante una ley de plazos con indicaciones, aunque el ministro no matizó qué plazos ni qué indicaciones se recogerían.

Informe sobre el aborto

Previamente, Quadra-Salcedo afirmó que la legislación actual sobre el aborto ha solucionado que miles de españolas no acudan anualmente al extranjero para interrumpir su embarazo. "La legislación ha supuesto la solución para un problema dramático, y por las estadísticas se sabe que el problema de las salidas al extranjero se ha resuelto radicalmente", dijo. Informó que la próxima semana llegará al Parlamento el informe elaborado sobre la aplicación del aborto, en el que han participado distintos ministerios, sin que haya una posición respecto a las posibles modificaciones que pueden introducirse próximamente. El ministro dejó la solución a la opinión que se derive de la discusión parlamentaria, lo que posiblemente no ocurrirá hasta el próximo mes de septiembre.El ministro de Justicia manifestó su opinión favorable a la constitucionalidad" del proyecto de ley de seguridad ciudadana y negó que la futura ley permita a la policía detener o retener a quien no se identifique.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_