_
_
_
_

Un proceso bien acogido

Las condiciones del nuevo proceso de regularización de inmigrantes han satisfecho, en esta ocasión, las expectativas de organizaciones de apoyo y sindicatos, que realizarán tareas de asesoramiento.

El cardenal Ángel Suquía, arzobispo de Madrid-Alcalá, hizo ayer un llamamiento para que la regularización beneficie "al mayor número posible" de extranjeros. Suquía ha pedido a las parroquias que hagan llegar a los inmigrantes toda la información necesaria, al tiempo que ruega a los empleadores que "les faciliten todos aquellos documentos necesarios para su legalización".

Antonio Martínez, delegado diocesano de inmigrantes, mostró ayer su confianza en que el texto aprobado por el Ejecutivo se aplique con generosidad, aunque añadió que se trata de un primer paso: "Ahora el Gobierno debe definir un proyecto de integración que Implique a toda la sociedad".

Más información
Más de 1.000 inmigrantes ilegales han pedido ya regularizar su situación en la capital

Para José García Meseguer, responsable del área de Migraciones de Izquierda Unida, el Ejecutivo ha dado un "enfoque positivo al proceso de regularización", tanto en lo que se refiere a la extensión del plazo (de 10 de junio a 10 de diciembre) como a las garantías ofrecidas a los inmigrantes. Ignacio Moyano, de CC OO, comparte esta opinión. "Ahora queda esperar que se cumplan las normas establecidas", añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_