_
_
_
_
EL IRREGULAR VOTO POR CORREO

La Junta de Madrid ve anomalías en más de 5.000 peticiones de voto por correo tramitadas por el PP

FRANCISCO MERCADOLa Junta Electoral de Zona de Madrid ha hallado anomalías en 5.085 solicitudes de voto por correo de las 6.000 analizadas a raíz de una denuncia del PSOE presentada el pasado 24 de mayo, dos días antes de las pasadas elecciones. Este organismo estima que las anomalías, que podrían elevarse cuando Correos remita la "documentación reclamada reiteradamente", tienen en común que las solicitudes incumplen los requisitos legales, pues no adjuntan el documento que acredita la incapacidad o enfermedad del elector; tampoco se certifica formalmente la representación del que se persona ante Correos en nombre del votante y hay legitimaciones notariales sin firma. Los representantes son "reiteradamente" cinco personas que presentan como domicilio sedes del PP en Madrid, como Génova 13. La Junta aún no ha decidido si deben repetirse las elecciones en Madrid.

Más información
Irritación de los populares contra el presidente de Castilla y León
Un concejal del PP organizó una comida con carteros salmantinos el 18 de mayo
"Respeto a la legalidad"

El pasado 24 de mayo, José Mariano Benítez de Lugo, representante legal del PSOE, denunciaba ante la Junta Electoral de Zona de Madrid que "en la sede social del Partido Popular, sita en la calle Génova, 13, y por persona que no se tiene plenamente identificada al servicio de dicha organización política, se está gestionando el voto por correo de diversos ciudadanos de una forma claramente contraria a lo legalmente establecido".La denuncia ante el órgano garante de la pureza de las elecciones municipales en Madrid se basaba en que el artículo 72 b de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, dispone que 1a solicitud del certificado en el censo debe hacerla personalmente el elector, debiendo comprobarse su identidad a los efectos de lo que dispone el siguiente artículo 73.2: remitirle al domicilio por él indicado las papeletas". "Nótese que el legislador nos dice que debe remitirse la documentación al elector y nuestras noticias son que en el resguardo de Correos figura como habitual destinatario una persona encargada en la sede del PP de recibir las papeletas de diversos electores, produciéndose con ello un notable fraude electoral", añade la denuncia. Este representante del PSOE solicitaba a la Junta Electoral de Zona de Madrid que comprobara los hechos y diera traslado al juzgado de guardia.

Revisión de solicitudes

A raíz de la denuncia la Junta Electoral de Zona de Madrid acordó por unanimidad el pasado 7 de junio dar conocimiento al PSOE de cada uno de los comprobantes o solicitudes de petición del voto por correo, cuya totalidad ha sido reclamada por este organismo para su examen. El mismo día este organismo declaraba lo siguiente: "Esta junta ha examinado parte de los comprobantes de solicitudes de voto por correo remitidas por la oficina del censo alectoral los días 5 y 6 de junio, y ante la imposibilidad de comprobar su totalidad, no habiéndose recibido hasta el momento de la Dirección General de Correos la documentación reclamada reiteradamente, se han apreciado en comprobantes lo siguiente:

1º Examinadas 6.000 solicitudes se comprueba que 5.085 carecen de los requisitos previstos en el artículo 72 de la ley electoral, al no acompañar la documentación acreditativa de la incapacidad o enfermedad del solicitante, ni tampoco se acredita la representación en forma, puesto que al dorso sólo aparece la legitimación de la firma del solicitante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

2º En numerosos casos existen legitimaciones, al parecer notariales, sin que figure la firma del solicitante.

3º En las legitimaciones al parecer notariales se observan notables diferencias de las firmas que allí figuran como procedentes del mismo fedatario.

4º En la casilla correspondiente al representante, aparecen reiteradamente los siguientes nombres: Ricardo Hurtado Gómez de Tena, Cayetano Mesas de Acevedo, María Asunción de la Peña González, María Antonia Astudillo López y Fernando Travesedo Mavar. [Astudillo, ha actuado como representante del PP ante la Junta Electoral Provincial; de los demás sólo consta que han solcitado que se remitan a sedes del PP documentación de voto por correo a su nombre, se gún el PSOE. EL PMS intentó ayer localizarlos sin éxito.] Asimismo, en casilla correspondien te al domicilio al que se desea el envío para el voto, se repite reiteradamente el de calle Génova 13, calle Pez [27], Goya [47] y otros [Doctor Esquerdo, l261". [Todas ellas son sedes del PP, según confirmaron fuentes del partido].

No obstante, tras el estudio de la normativa electoral, la junta "no encuentra solución legal para que pueda darse validez o no y de qué forma al escrutinio efectuado en las mesas electorales, y el llevado a efecto en esta junta, dadas las irregularidades ya citadas en los votos emitidos por correo, y el volumen de éstos [en total, votaron por correo 30.500 madrileños]; y si por esta junta puede suspenderse la proclamación de electos". El PSOE estima que si resta 3.000 votos al PP, obtendría su 22 concejal a costa del edil 30 popular.

No obstante, la Junta Electoral de Zona de Madrid advierte que "sin perjuicio de todo ello, una vez examinada toda la documentación obrante en esta junta en relación con el voto por correo, puede acordarse la remisión o no al juzgado de guardia, ante la eventual existencia de un posible delito o fraude electoral". Un notario de Madrid aparece relacionado con numerosas de las supuestas anomalías apreciadas en este caso de presunto fraude electoral, según fuentes socialistas. "El 90% de las firmas que aparecen de un determinado notario madrileño legalizando la firma del solicitante son burdas imitaciones de la rúbrica", de aquél, si bien en todas ellas se usó un impreso real de la notaría", precisó Benítez de Lugo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_