_
_
_
_
Entrevista:

"Los reinos de taifas no son buenos para la ciencia"

Margot Molina

Leo Esaki, de 66 años, es uno de los tres japoneses que han recibido el Premio Nobel de Física, aunque lleva 30 años trabajando en Estados Unidos. Pasa varias semanas en España trabajando en las universidades Autónoma y Politécnica de Madrid, invitado por la Fundación del Banco Bilbao Vizcaya. Hoy pronunciará una conferencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.

Su nombre suena otra vez para el galardón, que compartió en 1973 con Ivar Glitevar y Brian Josephson, por su investigación sobre el llamado efecto túnel en materiales sólidos (posibilidad del paso de electrones a través de una barrera de potencial que no serían capaces de atravesar de acuerdo con la mecánica clásica) y posteriormente en diodos de semiconductores, que ha tenido numerosas aplicaciones prácticas y ha permitido comprobar las predicciones de la mecánica cuántica.

Pregunta. ¿Qué son las superestructuras o superredes y cuáles pueden ser sus aplicaciones?

Respuesta. Hace 30 años que, junto a mi colega Raphael Tsu, trabajo en la generación de nuevos materiales. Lo que llamamos superredes es un material artificial creado por capas laminadas de distintos compuestos. Nuestros esfuerzos se han dirigido, durante el último lustro, a la creación de nuevos dispositivos basados en superredes que revolucionarán la microelectrónica y la optoelectrónica. Se pueden utilizar para la fabricación de láser de longitud de onda variable, detectores de radiación de gran sensibilidad o transistores de funcionamiento superrápido.

P. ¿Cambiará el uso de estos nuevos materiales la transmisión de información?

R. La fibra óptica seguirá siendo el cable transmisor, lo que mejorará serán los emisores y receptores. Éstos podrán producirse con dispositivos construidos con superredes, lo cual aumentará tanto la velocidad como la cantidad de información que se transmita. Si el esfuerzo por desarrollar estas posibilidades es máximo las comunicaciones podrían cambiar radicalmente en el siglo XXI.

P. En los círculos científicos internacionales se comenta que usted podría recibir otro Premio Nobel por sus trabajos con las superredes.

R. Que me concedan otro Premio Nobel de Física es muy difícil. Eso sólo lo han conseguido muy pocas personas en la historia. Sin embargo, tengo que reconocer que tras el descubrimiento de las superredes más de la mitad de los estudios y publicaciones científicas que se hacen sobre semiconductores se basan en esta nueva combinación de materiales.

P. ¿Qué recomendaciones ha hecho usted en la reunión del Comité Científico Asesor de los Institutos de Materiales de España celebrada en Sevilla?

R. En los cuatro institutos de materiales (le España se están realizando investigaciones de muy alto nivel; sin embargo, existen otros estudios que están por debajo de la media internacional. Su objetivo debería ser igualar el nivel y esto se consigue con coordinación, no con independencia. Mi consejo es que se imponga la coherencia en la investigación, tanto en los fines como en los medios. España debería fomentar también el que los jóvenes investigadores salgan a estudiar al extranjero, no sólo a los Estados Unidos, sino también a Alemania o incluso al Japón. Además, la Universidad está plagada de pequeños reinos de taifas y esto no es bueno para la ciencia.

Investigar en Japón

P. Usted sigue teniendo nacionalidad japonesa y mantiene un estrecho contacto con su país. ¿Cómo está actualmente la investigación en Japón?

R. Formo parte del Consejo Asesor de IBM de Japón y viajo allí unas seis veces al año. En cuanto a la investigación científica, lo están haciendo razonablemente bien, aunque su fuerte es la producción y la comercialización. En EE UU hay dos científicos por cada ingeniero, mientras que en Japón hay un científico por cada cuatro ingenieros . No voy a decir cuál me parece la proporción ideal, ya que depende de los objetivos de cada país. Pero todos sabemos que los ingenieros son la profesión que crea más riqueza nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_