_
_
_
_
Tribuna:LA TRÁGICA HISTORA DE UN PUEBLO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Todos somos kurdos

La represión de la que están siendo víctimas los kurdos iraquíes tras la guerra del Golfo lleva a la autora de estas líneas a reflexionar sobre la trágica historia de este pueblo. Desde la primera división del Kurdistán en el siglo XVI, los kurdos han perecido bajo las espadas, balas y cañones de todos aquellos en cuyos imperios o Estados quedaron sus tierras. Pero el genocidio de este pueblo ha crecido en horror y dimensiones en el siglo XX ante el silencio cómplice del mundo.

El pequeño cuerpo exangüe de un niño kurdo muerto por inanición, un padre llorando sobre la tumba de su hijo, una joven al lado de su viejo padre caído al borde de la carretera, una anciana implorando ayuda, piedad, quién sabe a quién, miles de manos levantadas en espera de un pedazo de pan. Esta y tantas otras imágenes despiertan la indignación de la opinión pública. Pero estas escenas no son nuevas. La muerte, el dolor, la humillación y la injusticia han asolado durante siglos al pueblo kurdo.Desde la primera división del Kurdistán en el siglo XVI, entre el imperio otomano y el safávida persa, los kurdos han perecido bajo las espadas, lanzas, balas y cañones de todos aquellos en cuyos imperios o Estados quedaron sus tierras. Pero el genocidio de este pueblo ha crecido en horror y dimensiones en el siglo XX, siglo del progreso, la tecnología y la defensa de los derechos humanos. Y el mundo entero ha mantenido un silencio cómplice.

Víctimas de la guerra y de la paz, utilizados y abandonados, los kurdos son los nuevos mártires de la historia. Entre 1925 y 1935, 700.000 kurdos perecieron o fueron deportados por Mustafá Kemal, padre de la moderna república turca. El Kurdistán fue borrado de los mapas turcos y un, pueblo entero dejó de existir.

Una palabra abolida

A partir de 1924, la palabra Kurdistán es abolida, y, según la Enciclopedia científica de ese. país, sus habitantes son "turcos de las montañas que olvidaron su lengua". Catorce millones de seres, que no son turcos ni árabes ni persas, pertenecientes a la raza indoeuropea, con una cultura y lengua milenarias, dejaron de ser lo que son, kurdos. La aniquilación de la identidad kurda continuó en las Provincias del Este, como llaman las autoridades al Kurdistán. Durante 40 años fue declarada zona prohibida a los extranjeros. El ejército ocupó la zona e impuso la ley de la fuerza.

El Gobierno turco comenzó a lavarse la cara cuando pronunció su deseo de integrarse a la Comunidad Europea. Se le exigió el respeto de los derechos humanos. Pero, so pretexto de amenaza a la unidad del país, ha continuado la represión y negación del pueblo kurdo. Tras la ocupación de Kuwait por Irak, el Gobierno de Ankara suspendió la aplicación de la convención europea de derechos humanos en el "Este" y el "Sureste" del país. Pero en realidad el Kurdistán turco siempre ha sido excluido de la aplicación de dicha convención. Recientemente, el régimen ha legalizado la utilización del idioma kurdo hablado, pero no su uso en público ni escrito ni su enseñanza en las escuelas.

En Irán, los kurdos tienen derecho a usar su idioma, pero tanto el Gobierno imperial del sha como la república islámica no han escatimado esfuerzos en suprimirlos. En 1979, el ayatolá Jomeini lanzó la guerra santa contra ellos. Las ciudades, bombardeadas sin piedad, fueron abandonadas. Miles de seres se refugiaron en las montañas en la frontera con Irak. Durante la guerra irano-iraquí, ambos países aprovecharon para destruir con misiles y aviones bombarderos los pueblos y ciudades kurdas. La guerra de las ciudades, en 1985, produjo conmoción en los medios de comunicación. Mientras Teherán y Bagdad se herían de muerte, los cientos de miles que morían en el Kurdistán pasaban desapercibidos.

En Irak, los regímenes que se sucedieron ofrecieron respetar los derechos de los kurdos mientras fueron débiles. Una vez asegurado el poder, comenzaba el martirio y la destrucción. El horror . se volvió insoportable cuando Sadam Husein ordenó la utilización de armas químicas contra 20 pueblos y sus civiles indefensos. Pero esto no era sino la continuación de una campaña de exterminio que había comenzado en 1975. Sólo quedan cinco ciudades kurdas, más de 4.000 pueblos fueron destruidos, 1,5 millones de personas fueron deportadas, 70.000 desaparecieron y se puso en práctica la arabización sistemática de las ciudades kurdas petroleras. Tras el acuerdo de Argel de 1975, Sadam Husein declaró zona prohibida varios kilómetros de la frontera con Irán. Esta franja se transformó en una tierra de nadie donde todo hombre hallado en ella, si era analfabeto, era encarcelado, y si sabía leer y escribir, era ejecutado.

Silencio cómplice

Una vez más, el mundo entero guardó silencio cómplice. No olvidemos que el 77% de ingresos de petróleo extraídos del Kurdistán sirvieron para comprar tanques, aviones y bombas soviéticas, Mirages y helicópteros franceses, mientras compañías alemanas construían fábricas con fines bélicos gracias al suministro de piezas para las bombas de España y los productos de base de Bélgica, Suiza e Italia. Por ello ningún Estado condenó a Sadam Husein por el uso de armas químicas y tampoco exigieron que la ONU enviase una misión. La Administración norteamericana inclusive impidió la aplicación de una resolución del Senado que exigía sanciones contra el Gobierno de Bagdad. En 1989, Francia convocó una conferencia internacional sobre armas químicas. Las principales víctimas, los kurdos, no pudieron participar y tampoco se condenó a Irak.

Tras la guerra del Golfo se habló de un nuevo orden internacional basado en el derecho y la justicia, pero no para los kurdos, considerados ciudadanos de segunda, como solía decir Abdul Rahman Ghassemlú. Este líder kurdo iraní fue víctima del terrorismo de Estado ejercido impunemente por el Gobierno persa contra la oposición. A finales de 1988, Ghassemlú, secretario general del Partido Democrático del Kurdistán iraní (PDKI), fue invitado por enviados del presidente Hachemí Rafsanyani a negociar secretamente. La cita fue en Viena. Jalai Talabani, líder kurdo iraquí, fue el intermediario. No hubo acuerdo.

En julio de 1989, los iraníes propusieron un nuevo encuentro. Jomeini acababa de morir. Ghassemlú creyó que RaRanyani lo necesitaba para poner fin a la cruenta guerra que duraba desde 1979. Ghassemlú y sus dos acompañantes fueron acribillados durante las negociaciones en un piso privado en Viena. Crimen político ejecutado por asesinos profesionales con pasaporte diplomático iraní. Dos de ellos fueron detenidos por la policía austríaca y liberados poco después. Austria, un Estado de derecho europeo, cedía ante la presión de un Estado terrorista. Pero qué importa. Los kurdos no existen. No tienen Estado y tampoco los apoya ningún Gobierno. No hay que rendir cuentas a nadie. Matar kurdos es un acto que permanece impune, ya sea un líder en Europa o cientos de miles en el Kurdistán.

Pueblo y montañas

Este pueblo que no le rinde culto a la muerte, sino a la vida, gracias al cinismo, ha tenido que soportar siglos de violencia. ¿Por qué? Por preservar su identidad. Orgullosos de su pasado, los kurdos, descendientes de los medas, guardianes del templo de Zoroastro, han tomado las armas contra sus enemigos. Sus peshmergas, guerreros que "van delante de la muerte", defienden su derecho a la vida. Pero el dolor atávico permanece anclado en sus miradas. Todo aquel que ha podido contemplar esa nostalgia lejana, parecida a sus altas montañas, comprenderá el refrán kurdo que tanto repetía Ghassemlú: "Los kurdos sólo contamos con el apoyo de nuestro pueblo y las montañas, nuestros únicos amigos, que siempre nos han protegido".

Esas imponentes montañas, que los han salvado del exterminio, hoy son el escenario de un éxodo masivo. Estos hombres y mujeres, orgullosos y hospitalarios aun en la pobreza, ahora mendigan y se pelean por un pedazo de pan y un poco de agua. Han tenido que morir cientos de miles en este éxodo agónico para que por fin el mundo abandone su silencio cómplice.

es escritora y periodista, especialista en la cuestión kurda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_