_
_
_
_

Políticos, sindicalistas y militares tiritaron en los actos de la fiesta oficial de la Comunidad

El tiempo desapacible enfrió las celebraciones de la fiesta de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, líderes de los principales partidos, sindicalistas y militares que rindieron honores hicieron profesión de fe madrileñista y se esforzaron por subrayar el carácter distintivo de la región. El Gobierno autónomo aprovechó la festividad para distinguir con su medalla de oro al padre José María Llanos, impulsor del barrio del Pozo del Tío Raimundo, y a la cantante Teresa Berganza. En la recepción oficial, los dirigentes socialistas puntualizaron, copa en mano, quién coordina a quién en el PSOE.

En la fría y ventosa Puerta del Sol, Rosa Posada, presidenta de la Asamblea regional, alabó el proceso de afianzamiento de la Comunidad, "lento, pero inexorable", que "no sólo ha entrado en el corazón de los madrileños, sino también en su razón".El presádente del Gobierno de la Comunidad, Joaquín Leguina, apareció por primera vez en los actos oficiales del Dos de Mayo flanqueado por los responsables de los poderes legislativo -Rosa Posada- y judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Clemente Auger.

El programa oficial comenzó a las once de la mañana en la Puerta del Sol. Cientos de madrileños tributaron su particular homenaje a los héroes del 2 de mayo de 1808, protagonistas del levantamiento popular contra las tropas de Napóleón. Una hora antes, Leguina se había desplazado hasta el cementerio de la Florida, para depositar una corona de flores y encender una llama votiva en la tumba de los Héroes del Dos de Mayo.

Memoria histórica

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Joaquín Leguina y el alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, colocaron una corona de latirel sobre la placa conmemorativa de aquella gesta. El alcalde, extremadamente delgado, rememoró la lucha desigual de hombres y mujeres "contra gabachos y mamelucos" y destacó los valores de patriotismo, libertad y solidaridad que llevaron a los madrileños al levantamiento contra los invasores franceses. Leguina, por su parte, apeló a la memoria histórica para apostar por un futuro más justo, especialmente para los jóvenes.

Unidades del Ejército de Tierra, la Guardia Civil y la Policía Municipal de Madrid, cuyos miembros esperaron ateridos de frío durante más de una hora, cerraron el acto con un desfile.

Antes, el Gobierno autónomo rindió homenaje al padre José María Llanos y a la mezzosoprano Teresa Berganza. En el acto estuvieron presentes el ministro de Educación, Javier Solana, y el presidente de CC OO, Marcelino Camacho. El padre Llanos agradeció la distinción y definió como "un regalo de Dios" la oportunidad de ser sacerdote en el Pozo del Tío Ralmundo, a lo que ha dedicado la rnayor parte de su vida.

"Es el barrio el que recibe la medalla de la Comunidad", aseguró con modestia el sacerdote. El padre Llanos repartió méritos entre todos los asistentes, como el actual director del Instituto de la Vivienda de Madrid, Miguel Ángel Pascual, que fue presidente de la asociación de vecinos del Pozo del Tío Ralmundo. El galardonado señaló que los barrios y pueblos del denominado cinturón rojo de Madrid contribuyeron con sus reivindiaciones a crear los lazos de una comunidad regional. Sin embargo, el padre Llanos lamentó que el "estado de bienestar" haya hecho desaparecer en parte la solidaridad entre los vecinos del Pozo.

En nombre de Teresa Berganza, en Amsterdam para una actuación musical, su marido, José Rifa, agradeció la distinción recibida de la Comunidad.

A la una de la tarde se celebró la recepción oficial en el palacio de Maudes -sede de la Consejería de Política Territorial-, adonde acudieron los ministros de Defensa, Julián García Vargas, y de Educación, Javier Solana, así como diputados autonómicos, empresarios, artistas, sindicalistas y políticos jubilados, como Santiago Carrillo. Tampoco faltaron a su cita anual con Leguina los ex ministros Joaquín Almunia y José Barrionuevo.

Ángel Matanzo, concejal presidente de la Junta de Centro, lució su elegante y tradicional capa madrileña y reservó su uniforme de castizo para las próximas fiestas de San Isidro.

El asunto central de la mayoría de las conversaciones de los reunidos en el palacio de Maudes estuvo centrado, lógicamente, en las elecciones autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo. Y, como es lógico, todos los representantes de los diferentes partidos se mostraron optimistas y esperanzados sobre los resultados de los comicios.

Pero la polémica surgida en el seno del PSOE sobre las funciones coordinadoras entre el partido y el Gobierno acaparó muchas de las preguntas que los periodistas dirigieron a políticos socialistas, que dieron respuestas más que comedidas.

Retiro de Rodríguez Sahagún

El alcalde confesó ante un grupo de concejales sus planes para después del 14 de junio, fecha en la que deberá transferir la vara de mando, a la que no ha querido volver a optar. "Primero unas vacaciones con mi mujer, mi secretaria y José Luis Garro [tercer teniente de alcalde y mano derecha de Rodríguez Sahagún en el Ayuntamiento] en una capital europea", comentó. Después confesó su deseo de encerrarse en una casa perdida hasta octubre, cuando erriplece a realizar colaboraciones periodísticas.

El programa oficial del Dos de Mayo se cerró con la retreta de formaciones militares ataviadas a lit usanza de los siglos XVI, XVII XVIII y XIX, que recorrieron. la ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_