_
_
_
_

Ruptura del Gobierno de coalición en Panamá

La reciente decisión del presidente de Panamá, Guillermo Endara, de expulsar a los democristianos de la coalición gubernamental ha modificado el panorama político del país, que contará con una oposición real por primera vez desde la invasión de Estados Unidos en 1989. Endara destituyó la semana pasada al vicepresidente Ricardo Arias Calderón, cuatro ministros y otros altos cargos de la Administración, incluido el jefe de la Policía Nacional y el alcalde de la capital, por supuesta arrogancia y deslealtad.

Diplomáticos y observadores políticos en Panamá consideran que la ruptura del Gobierno de coalición beneficiará indirectamente al grupo de diputados que representan al Partido Revolucionario Democrático (PRD) del ex hombre fuerte de Panamá general Manuel Antonio Noriega. El PRD podrá a -partir de ahora decantar la balanza de los votos en la Asamblea Nacional. Un diplomático subrayó el nuevo papel que puede jugar el PRD y sugirió que "el Gobierno intentará llegar, probablemente, a un acuerdo de caballeros con ellos". La ruptura de la coalición fue la culminación de varios meses de enfrentamientos internos en el seno del Gobierno instalado por EE UU después de derrocar al general Noriega. Desde las filas del Partido Arnulfista, del presidente Endara, ha sido constante la presión para obtener un mayor porcentaje de puestos de trabajo en la Administración, controlados en un 75% por la Democracia Cristiana.El posterior descubrimiento de una unidad secreta de inteligencia dependiente del vicepresidente Calderón enturbió todavía más las relaciones entre los dos partidos que formaban la coalición.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_