_
_
_
_

Médicos del Gregorio Marañón denuncian un aumento de tres meses en la lista de espera

Las listas de espera del hospital Gregorio Marañón se han incrementado una media de tres meses en comparación con las que había antes de] pasado día 8 de febrero, fecha en que se inició la huelga de celo que mantienen la mayoría de los médicos de este centro, según ha declarado Álvaro Botella García, portavoz del comité de médicos en huelga. El director médico del centro, José Manuel Infante García, admitió ayer, por su parte, que se ha producido un aumento de las esperas, aunque declinó especificar el tiempo.

El Gregorio Marañón, que afronta una huelga de celo desde hace dos meses en demanda de mejoras laborales, sólo tenía disponibles ayer, a las tres de la tarde, cinco camas, de las 2.700 de que dispone. A esa hora, 14 enfermos ingresados por urgencias se encontraban en el área de observación aguardando a que se les asignara una cama.Se trata, entre otros pacientes, de María Aránzazu Gallego Gil, de 24 años, que ingresó a la 0.45 de ayer, sábado, víctima de un síndrome neurológico grave, y pasadas las tres de la tarde aún no se le había asignado una cama a esta enferma. En parecida situación estaba Bernabé García Cabrera, que ingresó sobre las cuatro de la madrugada por sufrir un derrame pleural, y a es hora también "continuaba en el área (le observación, atestada de enfermos esperando una cama" según subrayó Álvaro Botella portavoz del comité de médicos

Más significativo aún, según fuentes del servicio de Neurología del Gregorio Marañón, era el caso de un paciente que lleva "tres días esperando para que le suban a planta", dijeron los médicos.

"Caos hospitalario"

El comité de médicos del Gregorio Marañón, promotor de la huelga de "optimización", como gusta a éstos definirla, que consiste en prolongar hasta el máximo la hospitalización de los enfermos como medida de presión, reiteró ayer "el caos" que se vive en el hospital desde hace dos meses.El director Infante Garcia, después de que reconoció que el hospital se encuentra al 95% de ocupación, atribuyó la carencia de camas a la huelga de optimización o de celo, y dijo: "Como se ve, los únicos perjudicados por esa huelga son los enfermos".

El comité de médicos, que dice contar con el respaldo de 563 me.dicos de este y otros hospitales públicos, asevera que la dirección del Gregorio Marañón ha ordenado que de momento no se efectúen ingresos para intervenciones quirúrgicas programadas. Infante García admite que tal orden se dio al iniciarse la huelga, pero ha quedado abolida tras las vacaciones de Semana Santa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de a la huelga de celo, Álvaro Botella atribuye el aumento de la espera a la dilación de las obras "inadecuadas" que seacometen en la actualidad en esta residencia sanitaria.

Corno consecuencia de las obras, iniciadas a mitad del pasado año, se han suprimido temporalmente cuatro quirófanos, "y los que se han hecho nuevos", revela Botella, están ptiralizados por haberse construido con numerosas carencias". El director médico indica que "es incierto" que haya problemas con los nuevos quirófanos, que serán inaugurados, dijo, el próximo día 26.

Álvaro Botella afirma queJuan Sanabria, el jefe clínico más antiguo del servicio de Cirugía número 3 del Gregorío Marañón, ha remitido un escrito al consejero de Salud, Pedro Sabando, en la que pide, "ante la incompetencia de la actual dirección", la formación de una junta rectora que rija el hospital temporalmente. "La falta de confidencialidad médica" y el desconocimiento del grado de "asepsia y antisepsia" que existe en el centro son otras de las causas que Sanabria esgrime en su misiva.

El comité de médicos abandonaría la huelga de celo, declaró ayer Alberto Cruz, otro de sus miembros, si la Comunidad de Madrid les garantiza en principio, y "como prueba de buena voluntad", un incremento económico del 6,2% de las guardias. José Manuel Infante asegura que el incremento de las guardias compete a la Consejería de Hacienda, no a la de Salud.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_