Tráfico ha retirado 22.000 carnés en enero y febrero de 1991 frente a 8.000 en 1990
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha retirado en los dos primeros meses de este año 22.000 permisos de conducir, frente a los 8.000 suspendidos en 1990, como consecuencia de las medidas ejemplarizantes establecidas en la ley de Seguridad Vial, según explicó ayer el responsable de ese departamento, Miguel Muñoz, en una comparecencia en el Senado.
La DGT considera que, aunque el número de accidentes con víctimas mortales descendió en 550 en el último año -entre abril de 1990 y el mismo mes de 1991-, es necesario sensibilizar más a la sociedad, generar hábitos de prudencia e impulsar movimientos asociativos dedicados a difundir la seguridad vial, según Muñoz. Este opinó ayer que "todavía queda un año y pico para que las carreteras puedan absorver la demanda de tráfico", si bien destacó que el incremento de potencia de los nuevos vehículos puede generar problemas adicionales.El director general de Tráfico se declaró personalmente partidario de hacer obligatoria la instalación del sistema de frenos ABS en los turismos pero reconoció que las dificultades industriales hacen dificil materializar ese deseo. En cambio, anunció que próximamente se obligará a los conductores de ciclomotores a llevar casco y a matricular sus motocicletas. Estas innovaciones serán recogidas en los reglamentos de desarrollo de la ley de Seguridad Vial.
Miguel Muñoz se mostró indignado con los ciudadanos que conducen vehículos a pesar de que se les ha retirado, por sanción, el carné y anunció que el servicio de información de la Guardia Civil investigará a quienes han sido privados del permiso para garantizar que cumplen la sanción.
Muñoz se mostró dispuesto a un "pacto social de todos los sectores implicados para adoptar medidas que reduzcan los siniestros en las carreteras. Según sus cálculos, la disminución de los accidentes en el último año suponen un ahorro de 60.000 millones de pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.