_
_
_
_

El PSOE ampliará la denuncia por las filtraciones del caso a la prensa

El secretario general del PSOE de Andalucía, Carlos Sanjuán, anunció ayer que los servicios jurídicos de su partido ampliarán la denuncia sobre las sucesivas filtraciones que se están produciendo a la prensa en relación con el caso Juan Guerra. Sanjuán explicó que el PSOE no tiene intención de personarse en el caso, pero continuará condenando "el descubrimiento y revelacion de secretos sumarlales por parte de funcionarios públicos". "Es inconcebible que se sigan produciendo filtraciones anadió.Carlos Sanjuán insistió en sus críticas hacia "quienes, por elevación, tratan de implicar en el caso a personas muy importantes dentro del partido y al propio partido". Sanjuan criticó la utilizacion partidista y política de las diligencias" y añadió: "Parece que lo que menos interesa son las actuaciones que afectan al ciudadano Juan Guerra".

Más información
El juez revelará en las próximas 48 horas los posibles implicados en el caso
Los jueces de Sevilla se quejan de supuestas interferencias en la investigacion del 'caso Guerra'

En relación a las informaciones que revelan indicios de delito por parte de personas aforadas, Carlos Sanjuán eliminó la posibilidad de que se trate de malversación de caudales públicos "porque para que exista malversación debe existir apropiación de dinero o efectos", dijo, y añadió que tampoco puede hablarse de usurpación "porque para que exista tiene que haber violencia o intimidación".

Proceso inquisitivo

El secretario general de los socialistas andaluces insistió en que en el caso Juan Guerra se sigue un "procedimiento inquisitivo, cuando debiera ser acusatorio". "No se puede investigar toda la vida de una persona para ver si en ella se ha cometido algún delito".Sanjuán reconoció que pueden valorarse actuaciones como "moralmente rechazables, mas no objeto de delito". El secretario general del PSOE andaluz dijo hablar desde su conocimiento de las leves. "Como jurista, hijo y nieto de jueces, estoy indignado por las filtraciones que se han producido", afirmó. Asímismo añadió: "A Juan Guerra se le acusa de utilizar el despacho para actividades privadas. "Que yo sepa" continuó, "nadie ha dicho que lo usara para actividades ilegales. Eso puede ser moralmente rechazable, pero, desde luego, no es delito".

Por su parte, el juez Ángel Márquez, al conocer las declaraciones del dirigente socialista calificando el proceso de inquisitorio, dijo: "Es una Manifestación de ese señor, y estará muy enterado de las diligencias". Márquez reconoció que "no es normal que se esté retransmitiendo el caso como se está haciendo", y añadió: "Creo que se va a plantear un debate sobre lo que es el secreto del súmario, si debe ser o no secreto como ocurre en Inglaterra. Las denuncias que se han presentado así parecen requerirlo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_