Singularidad
De manera creciente, el Festival Internacional de Orquestas Juveniles, creado y mantenido por la universidad murciana desde hace una década, despierta el interés de todos en la región, en España y fuera de ella.
Nueve formaciones venidas de toda Europa participan en la presente edición, y a sus actuaciones en 17 ciudades y pueblos -ejemplo de una práctica descentralizadora- han de sumarse los concursos de violín, viola, violonchelo, contrabajo y composición, que otorgan al certamen una mayor y más útil dimensión.
Desde 1982 han estrenado aquí partituras, han recibido atención o premios algunos de los autores españoles más significativos: Halffter, Bernaola, De Pablo, Marco, Roch, Seco, Estévez, Charles, García de Mestres. López García, y este año, Jorge Fernández Guerra, cuya Reliés aux etoiles, encargo del festival, a los que hay que añadir el italiano Lueca Cori, cuyo Concierto para violonchelo fue premiado el año pasado.
La presencia en el teatro Romea de la Guild Hall School de Londres, que dirige el profesor Appelwhite, ha dado ayer la medida de los concurrentes al certamen. Tanto en la pequeña música Tippet, como en la Introducción y, allegro, de Elgar, como en la Serenala, de Dvorak, las versiones unieron al natural aire juveníl -que incluye algún aspecto técnico inmaduro- una seria orientación musical, lo que acogió con entusiasmo un público numeroso, predominantemente joven, que hizo obligada la concesión de varios bises.
El festival está en marcha y supone algo distinto dentro de los que se celebran en España. La brillantez de las Orquestas juveniles de Murcia o de la bilbaína Juan de Ancheta es demostración palpable de la singularidad y de la eficacia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.