_
_
_
_

La OPEP busca fórmulas para estabilizar el mercado de petróleo

ENVIADO ESPECIALLos 13 países miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se reúnen desde hoy en Ginebra para buscar fórmulas que permitan estabilizar el precio del crudo en los próximos meses. El final de la guerra del golfo Pérsico y las previsiones de que la demanda caerá en las próximas semanas, obligan a los miembros del cártel a encontrar una fórmula que evite una caída brusca del precio del crudo.

Casi todos los observadores coinciden en que la única solución para evitar este derrumbe es reducir la producción en 1,5 millones de barriles diarios, cantidad en la que se estima que puede caer la demanda del mercado. El problema es decidir cómo lograr usa reducción. Los países que más han aprovechado la ausencia de crudo iraquí y kuwaití por la guerra, es decir, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Nigeria, van a resistirse a una reducción significativa.

El ministro venezolano del petróleo, Celestino Armas, a su llegada ayer a Ginebra, no quiso pronunciarse sobre la voluntad de su país de reducir su producción actual, aunque destacó que lo más importante es "hacer algo para equilibrar la oferta y la demanda". "El problema", afirmó Armas, "es cómo vamos a lograr eso. Venezuela está dispuesta a cooperar para estabilizar el mercado", concluyó.

Aunque Armas pronosticó que la reunión de la OPEP será "amigable", en realidad es una incógnita el clima que puede presidir las discusiones. Arabia Saudi, cuya capacidad de aumentar su producción de forma muy rápida ha quedado demostrada durante la pasada crisis, no parece dispuesta a sacrificar sus intereses en bien del mercado. Para algunos observadores "la influencia de Estados Unidos sobre los saudíes es inferior a lo que se cree", y aunque George Bush está interesado en lograr una estabilidad de precios, este objetivo sólo se alcanzará si Arabia limita su producción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_