_
_
_
_

Serra se perfila como nuevo vicepresidente en la crisis inminente de Gobierno

Luis R. Aizpeolea

El titular de Defensa, Narcís Serra, se perfila como vicepresidente único del Gobierno en el inminente reajuste del Gabinete, tras haberse barajado sucesivamente los nombres del secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, y el del titular de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez. Los ministros se reúnen hoy en el Consejo con la convicción de que el presidente del Gobierno, Felipe González, tiene prácticamente cerrada la lista del Ejecutivo, pendiente de flecos. González habló ayer con varios ministros, entre ellos el de Economía, Carlos Solchaga, para ultimar la composición del Gabinete.

La dimisión de Alfonso Guerra de la vicepresidencia el pasado 12 de enero ha servido la crisis y ha abierto la expectativa de la sucesión al poderoso vicesecretario general, que es una de las claves en las que se sitúa el quinto gobierno de Felipe González.El presidente ha ido madurando el reajuste mientras se desarrollaba la guerra del Golfo y sus interlocutores privilegiados han sido los ministros del minigabinete de crisis -el de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez; el de Defensa, Narcís Serra, y la portavoz, Rosa Conde-. También se ha reunido una vez con Alfonso Guerra, tras su salida de la Moncloa, quien, si bien es poseedor de algunas claves del reajuste, no ha jugado el papel protagonista de otras ocasiones.

El ex-vicepresidente no ha encontrado aún, tras su dimisión, ubicación en su desembarco en el partido. Txiki Benegas mantiene intactas sus competencias como secretario de Organización del PSOE. Algunos de los seguidores de Guerra creen incluso que en un plazo medio se va a retirar de la política y es un hecho que en sus filas se manifiesta un nerviosismo que no trascendía en crisis anteriores, entre otras cosas porque no disponen de garantías informativas suficientes.

En ese contexto se sitúan las recientes declaraciones de Juan Manuel Eguiagaray, miembro de la Ejecutiva Federal y hombre de confianza, de Benegas. Eguiagaray, un dirigente recién llegado a la Ejecutiva Federal y al que no puede calificársele de guerrista, está llamando a la calma al guerrismo desorientado al manifestar que Felipe González va a hacer un Gabinete de equilibrio y que "tendrá en cuenta al conjunto de sensibilidades del partido".

Evolución del 'aparato'

Los ejes de esta crisis en la fase final de su gestación se mueven entre el mantenimiento del equilibrio entre las corrientes del PSOE, como manifiesta Eguiagaray -quien goza de una base informativa-, y un reajuste "poco profundo", como adelantó el lehendakari, José Antonio Ardanza, tras entrevistarse con González hace una semana. Ambos políticos han ofrecido las escasas pistas públicas fiables de este reajuste.Dentro de estos ejes, las variantes son amplias, y la propia evolución del aparato del PSOE ha sido significativa. Inicialmente propuso que la alternativa a Alfonso Guerra en la vicepresidencia debía ser un hombre de partido como Txiki Benegas para garantizar las relaciones entre el PSOE y el Gobierno. Posteriormente, lanzó el nombre del ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, quien -al margen del prestigio adquirido durante durante la guerra del Golfo y formar parte del estrecho círculo de confianza del presidente del Gobierno,- congelaba la cuestión sucesoria y abría un período amplio de transición hasta 1993, en que se celebrarán las próximas legislativas y el Congreso del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Anoche se consideraba en la dirección socialista, como solución menos satisfactoria que la de Fernández Ordóñez, la figura de Narcís Serra como vicepresidente único. El actual ministro de Defensa puede ser un candidato alternativo a Felipe González para presidir un futuro gobierno de coalición, pero no plantea el problema de, la sucesión en el PSOE, algo que podría suceder con el titular de Educación, Javier Solana. La candidatura de Serra a la presidencia ya se planteó tras la huelga general del 14 de diciembre de 1.988, y en aquel momento suscitó la oposición de Txiki Benegas.

Pero cuando Eguiagaray afirma que González hará un Gobierno de equilibrio, no sólo está pensando en formar un Gabinete que no sea hostil al aparato socialista. También pretende no frustrar y buscar un equilibrio entre los hombres de peso que le han acompañado desde 1982 en el Ejecutivo y que en la gestación final de esta crisis permanecen absolutamente mudos, con la excepción de Carlos Solchaga.

Uno de los elementos de equilibrio afecta precisamente a Solchaga, cuya continuidad al frente de la cartera de Economía está asegurada, salvo últimas sorpresas. Su ascenso a una vicepresidencia provocaría una reacción de malestar en el aparato del PSOE que Felipe González no parece dispuesto a asumir.

En medios del equipo económico del Gobierno se considera que Solchaga ya cuenta con el poder suficiente que otorga la elaboración del presupuesto, el control del gasto y sus relaciones privilegiadas con los ámbitos de poder económico. El ascenso de Serra a la vicepresidencia única se cree, en los mismos medios, que no originará el rechazo de Solchaga.

El esfuerzo de equilibrio entre las personas o sensibilidades que se le atribuye a Felipe González en esta crisis no tiene por qué afectar a la segunda línea del Gobierno. En medios aperturistas del PSOE se estima que en la comisión de subsecretarios, de fuerte control guerrista, pueden producirse importantes alteraciones así como en el estratégico Gabinete del presidente del Gobierno, cuyo titular en estos momentos es Roberto Dorado.

Una de las hipótesis de esta crisis es que el Gabinete del presidente adquiera rango de ministerio, con una persona de confianza de González al frente, como la ministra portavoz, Rosa Conde, o el ministro de Educación, Javier Solana.

[Por otra parte, el ministro para las Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, rehusó pronunciarse ayer en Toledo sobre su futuro en ese departamento, informa José L. Fernández].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_