_
_
_
_

La Agencia de la Energía retira el plan urgente de ahorro

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), organización energética, formada por los principales países consumidores de petróleo y algunos productores no miembros de la OPEP, anunció el fin del plan de ahorro que se había preparado para casos de urgencia por la crisis del golfo Pérsico para paliar un eventual déficit de aprovisionamientos. Esa decisión fue adoptada de común acuerdo por los 21 países miembros de la organización, más Francia, Islandia e Finlandia, que se habían sumado a la política de la AlE durante la crisis del Golfo.Según los expertos de la AlE, la "cohesión" demostrada por los países miembros de la organización durante la crisis ha sido una de las razones por las cuales el precio del barril de petróleo no se ha disparado en las seis semanas de guerra. "La AlE", dijo uno de esos expertos, "ha enviado una clara señal de tranquilidad al mercado internacional y éste la ha entendido muy bien".

El plan preparado por.la AlE el primer día de la guerra contra Irak preveía que los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) pusieran a la disposición del mercado petrolero 2,5 millones de barriles suplementarios por día. Esas cantidades se extrajeron fundamentalmente de las reservas estratégicas de los países miembros. Estados Unidos, Japón y la RFA contribuyeron a ese plan con unos 600.000 barriles diarios.

Por otra parte, España ha propuesto a los demás países miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que se incluya en todas las propuestas de diálogo a los países del Magreb. Esta propuesta, realizada por el secretario general de Energía español, Ramón Pérez Simarro, en la primera jornada de la reunión que la Agencia celebró ayer en París, fue respaldada por otros países comunitarios como Italia y cuenta también con el apoyo de Francia, país no miembro de la AlE. La incorporación de los países norteafricanos se encuadra en el mismo sentido que la de integrar en el diálogo a los países del Este europeo y para España y la CE tiene interés por la prevista llegada de gas natural argelino a través de un gasoducto por el estrecho de Gibraltar (ya existe otro por Sicilia).

En la jornada de hoy, la AlE tiene previsto realizar una profunda reflexión sobre la colaboración con la OPEP para estabilizar el mercado del petróleo. Esta reflexión tiene como objetivo preparar la reunión de ministros de Industria y Energía de la AlE que se celebrará el 3 de junio. Sin embargo, al ser una fecha muy lejana se propone intensificar el diálogo entre las partes. En concreto, los países que pertenecen a la CE están dispuestos a que en Bruselas se tome una posición en ese sentido. La mayor parte de los países de la CE entre ellos España, apoyan el entendimiento con la OPEP.

Menos clara es la posición de Estados Unidos, ahora bien relacionadas con el principal pro ductor de la OPEP, Arabia Saudi, lo que le concede una situación de privilegio. Se espera, no obstante, que hoy se muestre partidario del entendimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_