_
_
_
_

La permanente del episcopado debate un ideario cristiano para la COPE

Francesc Valls

La Conferencia Episcopal está dispuesta a poner en funcionamiento un ideario cristiano para la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE), de la que la Iglesia católica posee el 80% de acciones. Este ideario es objeto de debate en las reuniones que la comisión permanente del episcopado inició ayer en Madrid. Agustín García-Gasco, secretario de la conferencia, manifestó que esta cuestión no tiene necesariamente que llegar a la próxima asamblea plenaria, es decir, el nuevo ideario puede quedar aprobado por la permanente, que concluye mañana.La COPE ha sido motivo de preocupación para los obispos españoles. Las críticas van desde el carácter escasamente evangélico de su programación, según algunos, hasta la utilización del mal tono, a juicio de otros. Diversos prelados, desde el propio García-Gasco, hasta el presidente de la Comisión de Medios de Comunicación, Joan Martí Alanis, han expresado su malestar al respecto. El secretario del episcopado ha llegado a manifestar que "los intereses de la propiedad no se manifiestan en algunos comunicadores; tampoco se trata de hacer altares o levantar púlpitos", pero "la Iglesia quiere responder a un imperativo sustancial, proclamar el evangelio".

Beneficios y evangelio

El caso es que el episcopado se debate entre mantener el nivel de ingresos que proporciona la COPE -2.250 millones de pesetas de beneficios en 1989- y un mayor control de los mensajes de la cadena de emisoras, en la que, según Martí Alanis "hay muchos reinos de taifas".Para poner fin a esta situación y conseguir una síntesis entre evangelio y mantenimiento de audiencia, la Conferencia Episcopal nombró a una comisión integrada por el presidente de los obispos, cardenal Ángel Suquía, y los obispos García-Gasco, Martí Alanis, Teodoro Úbeda y Antonio Montero, así como Bernardo Herráez, representante del episcopado en la COPE y hombre de las finanzas episcopales. El proyecto de ideario tiene como objetivo poner mayor énfasis en la identificación cristiana, en unos momentos en que el episcopado se ha puesto como meta "formar conciencia moral y socialmente", según un documento sobre estrategia para con los medios, preparado por García-Gasco (ver EL PAÍS de 21 de noviembre de 1990).

A todo ello hay que sumarle el hecho de que la COPE se ha convertido en cuestión habitual en las reuniones entre jerarquía eclesiástica y Gobierno socialista. El Ejecutivo se considera injustamente tratado por estas emisoras y ese descontento repercute en las negociaciones que mantienen en este momento Iglesia y Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_