_
_
_
_

Censura de numerosas canciones en radios y televisiones francesas

, La guerra del Golfo ha provocado la completa desaparición de un elevado número (te canciones de las cadenas de televisión y estaciones de radio francesas. En la mayoría de los casos esa desaparición no es fruto de consignas de las autoridades, sine, de una autocensura adoptada por las casas de discos y los responsables de los medios de comunicación. Las canciones prohibidas son todas aquellas que pueden ser consideradas "pacifistas".

El diario comunista L'Humanité y el semanario satírico Le canard enchainé han revelado los títulos de las canciones que por ambas razones han sido prohibidos. "Nuestros Patriot de las radios y las televisiones protegen Francia de las canciones Scud", titulaba su informajión Le canard enchainé. La existencia de una Iísta negra" no ha sido desmentida hasta el momento por ninguna fuente.

Entre los temas que han desaparecido de las ondas se encuentran Le déserteur (El desertor), de Boris Vian, Sidi Bibi, de La Mano Negra; Quand táes dans le désert, de Jean-Patrick Capdevielle; Big Bang de Jullen Clerc, La bombe humaine de- Telephone; y Caid Ali de Art Mengo.

Esta última canción obtuvo el pasado año un premio Victoria como ejemplo de men'saje a favor de la integración de los árabes en Francia.

"Désmoralizan"

El criterio adoptado para incluir un tema en la "lista negra" es que su título o su texto pueda ser "susceptible de desi-noralizar la retaguardia" de un país que participa en los combates contra Irak.

Según esa interpretación, ése es el caso de la versión recientemente grabada en Londres por el cantante Peter Gabrlel del viejo tema de John Lennon Give peace chance (Dadle una oportunidad la paz).Y también es el caso de la canción Le monde estfou (El mundo está loco), un tema de Pauline Ester cuya letra dice: "He enviado pan para salvar a los niños que mueren de hambre en la pequeña pantalla. Qué sorpresa al ver que un militar se zampaba todo mi bocadillo de gruyere. Ya lo veis, nuestro país, ama a los bebés. Les envía cajas enteras de balas de revólver".

Los campos arden

El grupo Niagara, que ha firmado numerosos manifiestos a favor del cese de las hostilidades, ha visto incluidos varios de sus temas en la "lista negra". Uno de ellos, Pendant que les champs brúlent (Mientras los campos arden), dice: "Esa noche nos abrazamos sin decir una palabra. A nuestro alrededor, el mundo se derrumbaba". El siguiente estribillo de Alain Chamfort también es considerado "peligroso": "El mundo, querida Miss Blue, no es de color de rosa. Hay rojo por todas partes".

"Ya Sadam" -Adelante, Sadam)-, del cantante argelino Mazouni es, sin duda alguna, el "enemigo público número uno" de las ondas francesas. En vísperas de la guerra ese tema fue todo un éxito de ventas en los barrios árabes de París y Marsella, ciudades con mayor presencia de ciudadanos de ese origen. Ahora los editores franceses de la canción tienen que vérselas con los representantes de la justicia por el presunto delito de "incitación a la alteración del orden público".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_