_
_
_
_

Bankinter inicia la bajada de los tipos de interés con un recorte de 0,25 puntos en su preferencial

La decisión anteayer del Banco de España de bajar dos décimas el tipo de interés que aplica a la subasta decenal ha tenido una reacción en cadena. El Tesoro rebajó ayer en la misma cantidad el tipo de interés de las letras a un año -del 14,5% al 14,3%- y Bankinter decidió reducir también 0,25 puntos su tipo de interés preferencial -del 13,10% al 12,85%-. Sin embargo, el ministro de Economía, Carlos Solchaga, afirmó que el descenso propiciado desde el Banco de España es "un ajuste técnico" y que no se apreciará una tendencia a la baja hasta que la inflación no se modere.

Ayer, el Tesoro bajó dos décimas el tipo de interés de las letras a un año -del 14,5% al 14,3% como consecuencia de la decisión anterior del Banco de España. Sin embargo, en la subasta de ayer se adjudicaron 408.165 millones de pesetas, frente a los 882.040 millones de pesetas solicitados. Según fuentes, de Economía, ello debe interpretarse como que no hay un relajamiento de la política monetaria que impulse los tipos de interés a la baja.El mercado, sin embargo, parece agarrarse a un clavo ardiendo y muestra sus prisas por bajar los tipos de interés. Tras la decisión del Banco de España, amplificadas inmediatamente después por el interbancario, Bankinter tomó ayer la delantera al anunciar un descenso de 0,25 puntos en su interés preferencial que pasa del 13, 10% al 12,85%. El interbancarlo, sin embargo, no varió respecto de anteayer.

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, señaló que al Gobierno no le inquieta la reacción del mercado porque, a pesar de la elevación de tipos de interés acordada hace una semana por el Bundesbank, "la peseta no sólamente no se ha debilitado sino que continúa extraordinariamente fuerte, incluso frente al marco". Por tanto, añadió, "desde un punto de vista externo los tipos de interés continúan siendo suficientemente atractivos y de puertas adentro, deben seguir relativamente altos hasta que veamos más claras las tendencias de la demanda interna y de la inflación".

"No es que al Gobierno le preocupe que la reacción del mercado sea a la baja, porque creemos que antes o después ésta acabará produciéndose cuando los resultados en la inflacción sean más evidentes", aclaró Solchaga.

El descenso impulsado por el Banco de España tiene una razón técnica y no indica el relajamiento en la política monetaria, según se desprende de las declaraciones del ministro. Lo que: se ha producido es un ajuste entre los tipos de interés aplicados en la subasta decenal de certificados y la que se realiza a un día. Mientras las subastas a un día estaban al 14,70%, las decenales se situaban a un 14,50%, situación que se ha mantenido desde Junio pasado. Por ello, el Banco de España ha decidido equiparar ambos precios para evitar distorsiones.

Lo que en un primer momento sorprendió al mercado es que la decisión del Banco de España se produjera un día después de darse a conocer la inflación de enero. El 1,2% de aumento, precisamente debido a los precios que decide el Gobierno -gasolina, luz y vivienda, además de los servicios médicos- se ha desdramatizado por parte de las autoridades económicas al señalar que en febrero ya se habrá superado el repunte y el índice será bueno. Ello tuvo un efecto dinamizador en los mercados, que no han dudado en adelantarse a los acontecimientos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_