_
_
_
_

El Ayuntamiento pretende obtener 33.000 miIlones mediante la venta de suelo

Juan Antonio Carbajo

Buena parte de los ingresos previstos este año por el Ayuntamiento de Madrid dependen de la venta de varios terrenos municipales valorados en 33.000 millones de pesetas. La cifra, según Izquierda Unida, es una de las más altas previstas por el municipio a costa de enajenar las "escasas propiedades municipales". Los responsables de Urbanismo prefieren ser cautos sobre el valor final que podrían alcanzar los terrenos afectados. La experiencia más reciente, la tercera subasta del último solar edificable de Azca, no ha tenido comprador.

La venta del único solar sin edificar del complejo de oficinas de Azca propiedad del Ayuntamiento está resultando complicada. La última subasta, realizada la pasada semana, no atrajo a ningún comprador, a pesar de que en esta ocasión, a diferencia de las dos anteriores, la oferta incluía la venta del terreno y no sólo la cesión del derecho de superficie. El Ayuntamiento esperaba obtener en esta operación 2.376 millones de pesetas.Pero el equipo de gobierno ha previsto realizar este año otras operaciones similares que podrían reportar unos ingresos de más de 33.000 millones de pesetas, a tenor del precio de partida. Aunque la experiencia fallida de Azca les hace ser cautos a los responsables de Urbanismo sobre el precio final que, tras el concurso, pudieran adquirir los terrenos.

Para el grupo municipal de IU, estos son "los mayores ingresos previstos por un gobierno municipal en concepto de venta de suelo público", según su portavoz, Francisco Herrera. "Nunca los ingresos de un presupuesto habían estado tan condicionados. Además, las inversiones previstas para este año no justifican una operación de esta envergadura". Para Herrera el caso de Azca no es representativo. "Calculamos que los 33.000 millones previstos pueden convertirse en 45.000 o más".

Escaso patrimonio

Según IU, el Ayuntamiento, para obtener financiación, podría haber recurrido a otras fórmulas, como el endeudamiento, "Hoy es más barato comprar dinero que vender suelo, sobre todo en el caso del Ayuntamiento, que tiene una excelente situación financiera, frente a un patrimonio de suelo bajo mínimos", explica. "También se podría haber llegado a convenios con propietarios, siguiendo el modelo del Plan 18.000".El grupo socialista afirma que los beneficios de la venta de terrenos prevista por el equipo de gobierno no se reinvertirá en la adquisición de más suelo para el patrimonio municipal. "Nunca se habían destinado los ingresos de estas operaciones a gastos corrientes como compra de máquinas de escribir, por ejempl6", afirmó. El presupuesto contempla 21.000 millones para compra de suelo.

En concreto, el Ayuntamiento sacará a concurso un. polígono situado en la margen derecha de la M-30 -dirección norte-, junto a la avenida de América, donde se podrán construir 66.300 metros cuadrados de oficinas. El precio estimado de esta operación es de 17.245 millones de pesetas, a 260.000 pesetas el metro cuadrado, 360.000 menos que en Azca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otros 4.561 millories se obtendrían de la venta de un terreno en el cruce entre las calles de Alcalá y de Hermanos García Noblejas reservado para la construcción de 71.000 metros cuadrados de oficinas, comercio, locales de ocio y viviendas.

La tercera gran operación reportaría unos 11.500 millones más. Consistiría en la venta de una parcela del Campo de las Naciones reservada para la construcción de 50.000 metros cuadrados de edificios industriales o de almacenaje ligados al cercano Ferial de Madrid. Gran parte del dinero obtenido de esta operación iría a parar a la sociedad pública Campo de las Naciones, encargada de la construcción de un nuevo palacio de congresos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_