_
_
_
_

UGT pide que Interior deje de tratar los problemas de los inmigrantes en España

La UGT reclama la creación de un organismo donde se puedan tratar "seriamente y con rigor" los problemas que padece en España el colectivo de inmigrantes. Según Inés Ayala Sénder, secretaria confederal de acción social de UGT, el acceso y acogida de los trabajadores extranjeros debe hacerse a través de los servicios sociales, y no de una oficina que dependa directamente del Ministerio del Interior.

Para Inés Ayala, que ha representado a la UGT en la reunión del Consejo General de la Emigración, clausurada ayer en Segovia, los interlocutores sociales están preocupados porque España pueda terminar siendo un país racista, además de que se hayan registrado devoluciones de trabajadores extranjeros en "circunstancias poco claras y con riesgo de muertes". "Es el momento de avivar la memoria y recordar que no hace mucho tiempo había muchos españoles que salían a trabajar al extranjero".Según Ayala, Interior está anunciando que se pueden producir en España brotes de xenofobia por admitir a inmigrantes africanos o del Magreb, cuando los datos demuestran que la mayoría de los trabajadores extranjeros registrados proceden de los países de la CE. De acuerdo con los datos ofrecidos por UGT, en 1990 había en España 399.377 residentes extranjeros en situación regular, de los cuales sólo el 6,5% son africanos, mientras que el 66% proceden de la CE. El sindicato desconoce la cifra de inmigrantes en situación de ilegalidad, que puede oscilar entre los 300.000 y los 800.000.

Inés Ayala afirmó que hay interés de enfrentar a los trabajadores españoles con los extranjeros y dar a los sindicatos un papel de árbitro, sin haber participado previamente en temas relacionados con esta cuestión social. "No es ése el papel de los sindicatos", aseguró la secretaria de acción social de UGT.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_