_
_
_
_

Brook no producirá 'la verbena de la Paloma' para la Expo

El director británico no ha presentado aún alternativa para el montaje

Margot Molina

El director británico Peter Brook no producirá para la Exposición Universal de 1992 la zarzuela La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón. Brook ha roto el compromiso, anunciado por él mismo durante su última visita a Sevilla en febrero de 1990, por motivos profesionales que no ha querido especificar, según el director artístico de la programación que la Expo presentará en el teatro Lope de Vega de Sevilla, José Luis Castro.

Los organizadores de la muestra universal, que no descartan que algunas de las producciones anunciadas corran la misma suerte, no saben aún qué espectáculo propondrá Brook en sustitución de La verbena de la Paloma."Todavía no existen compromisos concretos, pero tenemos la certeza de que compañías tan importantes como el National Theatre de Londres o el Piccolo Teatro de Milán han decidido producir para la Expo obras de autores españoles", aseguró Castro.

"Con respecto a Brook, estamos a la espera de conocer cuál será su próximo montaje para confirmar o no su presencia en la Expo", señala Castro. El director del Centro Internacional de Creaciones Artísticas de París propuso el montaje de la citada zarzuela -que iba a ser coproducida por su centro, la Expo, el Pabellón de Francia y el Lope de Vega-, ya que era uno. de sus antiguos proyectos personales y coincidía con la filosofía de la División de Actividades Culturales de la Expo de presentar obras españolas. Aunque los ensayos no habían comenzado, la producción del espectáculo estaba ya diseñada.

"Brook es un gran creador, y este tipo de personas se mueven por inspiración, como ocurrió con su último montaje, La tempestad, de Shakespeare, que comenzó a ensayar hace cuatro años y, más tarde, lo abandonó para estrenarlo a finales del 1990", explicó Castro.

El director artístico del Lope de Vega ha reconocido que existieron diferentes opiniones sobre el idioma en que debía de realizarse la zarzuela, francés o español, pero que el creador inglés, autor de montajes como Mahabharata Woza Albert!, no se había decidido aún por ninguno de los dos y que, en cualquier caso, la organización de la exposición estaba dispuesta a acatar sus deseos.

La División de Actividades Culturales de la Expo, que ha anunciado la realización de obras como Moby Dick, de Vittorio Gassman, o La zapatera prodigiosa, de Nuria Espert, desconoce también qué obra producirá Ingmar Bergman para la muestra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_