_
_
_
_

CiU presidirá el Consejo de RTVE durante las elecciones de mayo

José Sámano

El representante del grupo catalán en el Consejo de Radiotelevisión Española, Jordi Bosch, será el presidente de este organismo el próximo mes de mayo, coincidiendo con las elecciones municipales y autonómicas, tras la decisión salomónica adoptada por el PSOE y la oposición en la primera reunión del nuevo consejo, celebrada el pasado miércoles. La rotación de la presidencia y la "marginación" de algunos profesionales de RTVE denunciada por el PP polarizaron una sesión que se prolongó seis horas y media.

Los 12 nuevos vocales del consejo -seis del PSOE, cuatro del PP, uno del CDS y otro de CiU- acordaron en un principio que la presidencia se alterne cada mes por orden alfabético entre socialistas y oposición. El consenso se quebró al establecer el turno de partida: el PSOE pretendía que el socialista Valentín Álvarez Corugedo ocupara el cargo en enero, con lo que se garantizaba la presidencia en los meses impares, y, por tanto, en mayo, durante el periodo electoral. El PP, por su parte, propuso que el PSOE continuara con la presidencia hasta febrero, para asegurarse el mandato del quinto mes.Tras un largo debate se otorgó a Jordi Bosch, consejero propuesto por Minoría Catalana, la antorcha electoral, y a Valentín Álvarez, la presidencia de este mes.

Asimismo, el PP solicitó que a partir de ahora sea el presidente del consejo quien represente a este organismo ante la comisión de control parlamentario de RTVE y no el vocal elegido mayoritariamente por el consejo. El PSOE se opuso a esta medida y la decisión final corresponderá a una nueva comisión especial creada para regular el funcionamiento del consejo y delimitar estrictamente las funciones de este organismo y las del director general del Ente.

Según Encarnación Valenzuela, consejera propuesta por el PP, "el consejo no está para discutir temas menores de la gestión del director general, sino para defender a los profesionales". La consejera recriminó a Jordi García Candau que TVE contrate a profesionales ajenos a la cadena para dirigir programas "mientras periodistas como Rosa María Mateo, Clara Isabel Francia, Santiago López Castillo, Eduardo Sotillos o Secundino González hacen pasillos".

Los vocales del PP hicieron referencia a la intención de la directora de informativos de TVE, María Antonia Iglesias, de contratar al ex director del periódico El Sol Miguel Ángel Aguilar -destituido hace una semana- para coordinar un informativo.

Prestigiar el medio

El director general, según Encarnación Valenzuela, justificó este tipo de contrataciones por el "prestigio" que otorgan al medio. El PP reclamó a Jordi García Candau una relación de todos los profesionales de RTVE, sus cargos y destinos, así como una lista de los personajes que han sido entrevistados durante los últimos tres meses en el espacio de RNE Escrito en el aire, que dirige Mercé Remolí, y en el telediario de Antonio Martín Benítez, "para demostrar a los dirigentes de RTVE que no son la mejor representación social de lo que ocurre en España", declaró Encarnación Valenzuela.

Los consejeros propuestos por la oposición pidieron poder solicitar directamente informaciones del Ente a Jordi García Candau y no a través del presidente del consejo, como ocurre hasta ahora, a lo que se opuso el PSOE. Finalmente, todos los consejeros felicitaron a Jordi García Candau por el esfuerzo realizado por TVE en la cobertura informativa del Golfo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_