_
_
_
_

La mayoría de los inquilinos de pisos militares podrán seguir utilizándolos

La mayor parte de las personas que ocupan actualmente viviendas militares continuarán en ellas, según se establece en el real decreto por el que se crea el Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas. El nuevo instituto, que agrupa los actuales patronatos de casas militares, pretende "cubrir las necesidades de vivienda del personal militar en activo derivadas de su movilidad geográfica y en razón de la operatividad de los ejércitos", según la norma publicada por el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa.

A pesar de que el real decreto insiste en que las viviendas militares tendrán un carácter logístico para el personal en activo, sólo la pérdida de la condición militar y alguna otra situación obligará al desalojo.

Así, mantendrá su vivienda el "personal en activo hasta el pase a la reserva, el personal que le falten cinco años o menos para pasar a la reserva por edad o tiempo de servicio, los militares en reserva o retirados, el personal en reserva transitoria al que le falten cinco años o menos para el pase a reserva por edad, quienes estén en situación de disponibles y los que presten servicios especiales". Este beneficio será transferible a las viudas de los militares que se encuentren en estas situaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_