_
_
_
_

Cuatro consorcios y Agromán licitan por la ampliación del puerto autónomo de Bilbao

Tres consorcios, formados por la empresas españolas más importantes del sector de la construcción, un consorcio internacional y la firma Agromán licitarán por la adjudicación de la obra de ampliación del puerto autónomo de Bilbao, presupuestada en unos 48.500 millones de pesetas. La resolución del concurso se efectuará en un plazo de cuatro meses y se prevé invertir 1.400 millones durante 1990 y 7.500 el próximo año. El plazo máximo para la ejecución de las obras es de seis años y dos meses, y la financiación correrá a partes iguales entre el puerto autónomo y la Administración central.

El proyecto presentado por el consorcio internacional -formado por la empresa inglesa Tarmac, Cofegar-Impresit (relacionada con Fiat), Huarte y Ocisa- pretende finalizar esta obra en 55 meses y con un presupuesto de 36.500 millones de pesetas. Los tres consorcios españoles -integrados por Dragados y Construcciones, Entrecanales y Tavora y Moyua; Tecsa, Auxini y Cubiertas y Mzov; Construcciones y Contratas, Ferrovial, Focsa y Sato-, pretenden finalizar los trabajos en 62, 74 y 67 meses y con una inversión de 38.000 millones, 40.000 y 41.700, respectivamente. Agromán prevé cerrar la obra en 62 meses con un coste de 35.000 millones.

La ampliación del abra exterior del puerto autónomo de Bilbao forma parte del acuerdo sobre infraestructuras alcanzado en febrero de 1989 por los Gobiernos central y vasco. Esta ampliación es la obra pública más cara que ha realizado hasta ahora la Administración. El ministro de Obras Públicas, Javier Sáenz de Cosculluela, que presentó el proyecto a mediados de diciembre pasado, aseguró que su ejecución "está garantizada", a pesar de que no existen consignaciones en los presupuestos generales del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_