_
_
_
_

"Un teatro de ópera ha de abrirse a la sociedad"

'Ana Bolena', de Donizetti, inaugura hoy la temporada del teatro de la Zarzuela

Emilio Sagi, asturiano, director de escena y vinculado al teatro de la Zarzuela desde hace cinco años, es el nuevo sobreintendente del mismo. "Me sorprendió el nombramiento, pero me subí al tren y aquí estoy". Su idea es "trabajar sobre lo ya construido con anterioridad por José Antonio Campos", aunque precisa que "el teatro tiene que abrirse más a la sociedad, no ser únicamente un centro de producción de espectáculos".

Más información
A las puertas del Real

En ese sentido, Sagi ha establecido ya los primeros contactos con la Escuela de Canto: "Quiero que los alumnos vengan a los ensayos generales y, a partir del 92, dar cabida a voces nuevas que utilicen el teatro como punto de despegue de sus carreras líricas".El animoso sobreintendente pretende también fomentar los lazos con la universidad, "para intercambiar trabajos de investigación y enriquecer los materiales de archivo", así como implicar a las asociaciones de amigos de la ópera "en conferencias, actividades culturales y una colaboración en la producción de algunos espectáculos".

Emilo Sagi tiene ante sí una temporada de la que resalta dos espectáculos estrella: Rinaldo, de Haendel, y Peter Grimes, de Britten. "Supone una ampliación del repertorio habitual, centrado fundamentalmente en el siglo XIX. En el 92 estoy trabajando por una temporada de óperas ligada de alguna forma a España. Después, si sigo en el cargo, intentaré incluir autores como Monteverdi, del que he impulsado su Orfeo en Oviedo, Janacek -Jenufa me parece importantísima- o Kurt Weill".

Con el cartel de "no hay billetes" para Ana Bolena, Idomeneo y hasta Rinaldo en abril Sagi se muestra preocupado por los nervios del estreno y las consecuencias económicas que puede suscitar la guerra del Golfo. "La ópera, por mucho que la amemos, no es imprescindible. Ligado a la situación mundial, me parece muy oportuna la programación de Idomeneo, de Mozart, en febrero, Emilio Sagi. por lo que supone de canto a la tolerancia".

Piensa Sagi en ampliar el número de funciones en algunas óperas de gran tirón la próxima temporada, con repartos paralelos, y en intensificar la política de coproducciones nacionales y extranjeras para abaratar costes. Ilusión no le falta a Emilio Sagi en vísperas de que esta tarde se alce el telón con una prometedora Ana Bolena. Su seguridad no le impide afirmar: "Toco madera". Y es que en ópera nadie es feliz hasta después de las representaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_